El secretario general del gremio que agrupa a los empleados públicos nacionales adelantó que “en estos días” comenzarán a discutir la paritaria de este año. Culpó al “desastre de Gobierno macrista” y a la pandemia como causantes de la pérdida de poder adquisitivo del salario.
Tras ser elegido presidente de la UCR, el gobernador jujeño había remarcado este sábado por la mañana que se iba a reunir con el ex jefe de Estado porque lo consideraba "una figura indiscutible, de consulta, de diálogo".
La idea fue ratificada por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerrutti, al confirmar que "se está previendo presentar una modificación" a la ley de alquileres y señaló que los precios en que se están concretando esas operaciones "son temas de preocupación para el Gobierno".
El candidato a senador nacional por el Frente de Todos dijo después de votar que “el día que no tenga la sensibilidad por algún compatriota que sufre”, se va a su casa y vuelve a hacer periodismo como hizo hasta hace dos años.
La candidata a senadora por el Frente Soberanía Popular que postula a Carlos Del Frade como diputado nacional, dijo que “nunca estuvo tan clara la diferencia de intereses que se quieren representar” en la Cámara alta y que “hay una lista que es claramente de las agroexportadoras”.
Los parlamentarios establecieron que no será oficializada ninguna lista "que incluya candidatos que no hayan resultado electos en las PASO por la misma agrupación y por la misma categoría por la que se presentan, excepto el candidato en el cargo de vicepresidente de la Nación (...)"
El consultor afirmó que los efectos de las prioridades asumidas por el gobierno nacional se vieron en las PASO y que si bien es poco el tiempo para revertir el resultado, "la etapa que importa son los dos años de gestión que le restan para revertir el efecto de las elecciones de medio término".
El consultor Federico González sostuvo en diálogo con Conclusión que las encuestas arrojaron que el Gobierno puede perder por varios puntos en las elecciones generales del próximo domingo. Pero que para nada esto representa una catástrofe, y que sí será problematico como se resuelve internamente la situacion del Frente de Todos.
Así lo expresó el analista y consultor político, Raúl Timerman al referirse a las elecciones próximas, y reconoció que no imagina "cuál será el clima en el que se producirán los cambios futuros".
El analista y consultor Pablo Romá analizó que "el electorado no solo planteó una demanda de medidas puntuales, sino que se puedan resolver los problemas y de decisiones que se orienten en camino de resolverlos".
El politólogo y escritor Julio Bárbaro, lamentó que "Argentina viene cayendo hace 45 años, la mediocridad y la decadencia de los polìticos que no fueron capaces de revertir las condiciones en las que entregó el pais José Alfredo Martínez de Hoz, son responsables de este presente".
Así lo afirmó el titular de la Cámara baja en su presentación en la Cumbre de Presidentes de Parlamentos del G20. "Los países como la Argentina, equilibrados ambientalmente pero deudores desde lo financiero, necesitamos tengan en cuenta las estructuras sobre las que se diseñan los paquetes financieros a partir de esta nueva realidad".