La cartera a cargo de Guzmán detalló que “el acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI (Acuerdo de Facilidades Extendidas; EFF, por sus siglas en inglés) que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio” y que se comenzará “a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034".
Además, sostuvieron que, ante las elecciones de 2023, "el movimiento obrero no puede ser ajeno ni en agenda ni en participación activa de representantes sindicales en toda la extensión electoral".
La organización madre de los trabajadores argentinos organizados reivindicó haber sido “la vanguardia, junto con otros actores sociales, de un camino que culminó con la recuperación de la vida democrática”.
El titular de la CTA de las trabajadores y los trabajadores pidió a la Secretaria de Comercio Interior ser convocado para colaborar con su central sindical en garantizar frenar los aumentos abusivos que impactan en los asalariados.
Con las urnas abiertas hasta las 15 locales de este lunes (10 en la Argentina), un total de de 12.015.276 personas están llamadas a votar para elegir a los Gobiernos de 1.162 comunas, entre ellas 18 cabeceras de provincia como Roma, Turín, Milán, Nápoles y Bolonia.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario mínimo, vital y móvil fue convocado por el Gobierno nacional para sesionar esta tarde con el objetivo de reanudar la agenda salarial y fijar un nuevo salario mínimo, y una actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
El titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo señaló que "hay sectores que todavía no han sido alcanzados por la reactivación pero los que sí están pudiendo trabajar muestran datos muy positivos".
El programa, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social, analizará la incidencia efectiva en la vida social de las acciones de participación ciudadana de los niños, niñas y jóvenes para "propender, incentivar y acompañar la conformación de un espacio federal de participación ciudadana con incidencia directa en políticas públicas".
Los puestos de trabajadores asalariados registrados cayeron 0,9%, mientras que los cuentapropistas crecieron 0,3%, y el de trabajadores en negro subió 5,3%.
Los actuales estallidos sociales que se viven en diferentes partes del globo demuestran "el derrumbe silencioso" de nuestras democracias, analiza el intelectual francés en diálogo con Conclusión. A la vez que detalla que “hay muchos ciudadanos que no votan porque les parece que no viven en la misma sociedad que los demás”.
La diputada y gremialista, Vanesa Siley impulsa la incorporación de más mujeres en posiciones estratégicas, porque la enorme brecha de género que persiste en nuestra realidad local revela que existen factores culturales que cristalizan un impedimento.
Con porcentajes que van entre el 75% y el 80% de participación de voto, las tres provincias aguardan por los resultados oficiales, al tiempo que otras como Chaco, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Neuquén y CABA votaron senadores nacionales.