La medida comenzará a aplicarse a partir del lunes en escuelas rurales, para luego extenderse en establecimientos de localidades pequeñas y llegar a las grandes urbes sobre fin de año.
El objetivo del encuentro fue evaluar la situación actual. “Tenemos una oportunidad, se da una situación distinta que hay que aprovecharla de la mejor manera”, afirmó el gobernador de la provincia.
El legislador santafesino quiere que los debates se den al interior de la alianza oficialista y no a través de los medios de comunicación.
"No comparto las expresiones del presidente, lo digo con toda claridad", subrayó el gobernador en declaraciones radiales y afirmó que "no se ve ninguna especulación" en el sector productivo de la provincia de Santa Fe.
El mandatario sostuvo que el Gobierno nacional tiene "el desafío de enfrentar a los que especulan con el dólar y a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad".
El mandatario nacional hizo el anuncio este viernes durante un acto en el que estuvo presente el gobernador Omar Perotti.
El mandatario santafesino arribó esta mañana a Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete.Finalizado el cónclave se dirigieron al Ministerio de Economía para una ronda de discusión con la titular de Hacienda.
El gobierno provincial busca poner en marcha el sistema acusatorio por lo que el gobernador Omar Perotti se reunión esta tarde con el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz.
Junto a miembros del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario, el secretario general de la organización gremial señaló que “son múltiples los beneficios con una inversión realmente muy importante en una provincia que está marcando en la pos pandemia la recuperación de la Argentina”.
“Tenemos que hacernos cargo de las cosas que anunciamos, que tengan su presupuesto y su continuidad”, afirmó el gobernador Perotti al poner en marcha la obra que beneficiará a más de 70.000 usuarios directos y un millón de indirectos del Gran Rosario.
Desde la Festram indicaron que cuando se encaminaban las negociaciones, “los funcionarios provinciales desactivaron una reunión donde se pensaba avanzar de forma concreta en un adelanto de porcentajes”.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, se firmaron convenios para lanzar líneas de financiamiento por $2.500 millones para las PyMEs santafesinas.