La Fiscalía porteña solicitó la reanudación del proceso penal contra el músico acusado de homicidio. La semana próxima el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 29 definirá su situación.
El sindicalista Omar "Caballo" Suárez fue absuelto al término de un juicio oral por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta en el SOMU, el sindicato de los Obreros Marítimos, al término de un juicio que se extendió por casi tres años a cargo del Tribunal Oral Federal 4 de la ciudad de Buenos Aires.
El organismo judicial indicó que el pedido fue realizado por el presidente del Consejo de la Magistratura y la Corte suprema, que tiene entre sus principales objetivos para el Consejo, cuya presidencia asumió el 18 de abril, agilizar su dinámica y mostrar resultados.
La procuraduría especializada porteña detectó inconsistencias en la registración de la inoculación en siete centros hospitalarios nacionales y pidió que se investiguen los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos. Los hechos ocurrieron a fines del 2020 y febrero de 2021.
Fiscalía solicitó el juicio oral para un exgerente y dos exoficiales de empresa de la sucursal local del Banco Galicia por el lavado de dinero procedente de la estafa de Bolsafé. Consideró que su accionar, con dolo, permitió el blanqueo de más de 250 millones de pesos en ahorros captados a más de 400 personas.
La Justicia porteña condenó a Iván Prein culpable de la muerte de Leticia Allo quien conducía un automóvil en estado de ebriedad por avenida Córdoba del barrio de Palermo. El acusado deberá estar 3 años y ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo.
La Justicia de Rosario resolvió que la “resolución trascendental” se basa en la ley 26.743 de reconocimiento a la identidad de género, del derecho a la salud, a una vida plena y a la no discriminación.
La movilización de UTE-Ctera, Sitraju y de Metrodelegados se llevará a cabo a partir de las 11 y se trasladarán hasta la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Piden también por el pase a planta de los empleados de la administración pública.
La UFEM elaboró un estudio sobre sentencias condenatorias por casos de homicidios dolosos que tuvieron por víctima a mujeres trans y travestis en Argentina.
La denunciante se afilió en agosto del 2021 a la empresa de medicina prepaga siguiendo todos los pasos requeridos. Le informaron que la suma total a pagar por mes ascendía a $76.605.
La demanda la realizó el cliente que compró un televisor y la empresa nunca le entregó el producto. Ahora deberá pagar 250 mil pesos al damnificado por daño punitivo.
La Cámara de Casación porteña confirmó las condenas a penas de entre ocho y diez años y medio de prisión para un grupo de prefectos acusados de torturar y someter a humillaciones a dos vecinos de la Villa 21-24, del barrio porteño de Barracas.