La iniciativa del municipio junto al Centro Unión Almaceneros permite conseguir artículos a precios congelados en más de 120 comercios de Rosario.
Kiosqueros y almaceneros de Rosario advirtieron que en las últimas semanas se produjeron aumentos en lácteos, harinas y cervezas y denunciaron que estas subas no pueden ser absorbidas por los comercios, por lo que deben trasladarse al bolsillo de los ciudadanos. El gobierno ensaya reacciones a la deriva de los acontecimientos económicos.
En kioscos y almacenes se percibe mes a mes la desvalorización de los ingresos, ya que se siguen advirtiendo suba de precios en varios artículos que forman parte de la canasta básica. Referentes de esos sectores reclaman por la faltante de productos pertenecientes al consumo masivo. Un tema de urgente solución, al cual parece no querer atenderse seriamente.
Los precios acumularon un alza del 21,5% en lo que va del año y de un 48,8% en los últimos doce meses. Sin embargo, comerciantes y economistas se mostraron esperanzados en que el programa “Súper Cerca”, el enésimo plan de control de precios del Gobierno, podría ayudar a revertir esta cuestión.
Los precios parecen estar desatados en Argentina, lo que redunda en un incremento sostenido de la pobreza, hoy en niveles insoportables, ante la falta de ideas o vocación resolutiva real del Gobierno. Una mirada académica y la perspectiva desde la primera línea de comercialización.
El aumento de la canasta básica sigue siendo una preocupación para los argentinos y la ciudad más grande de Santa Fe no es la excepción. Especulación, ineficacia en controles y la falta de un plan integral, algunas causas esbozadas por almaceneros y mayoristas. Además, una propuesta.
Almaceneros y supermercadistas advirtieron por subas de entre el 10% y el 15% por sobre los máximos permitidos. Los proveedores alegan incremento de los insumos y antes de eso en los costos de producción. Ya se rechazan listas actualizadas y comienzan a faltar productos.
“Estamos construyendo un sistema sólido en la ciudad de Rosario para que la gente tenga referencia de precios”, dijo orgulloso Juan Milito a Conclusión.
Incluye 130 productos que se podrán encontrar a un precio reducido en más de cien comercios de la ciudad.
Así se expresó el titular del Centro Unión Almaceneros, Juan Milito, sobre la medida del gobierno que suma bocas de expendio y distribución a Precios Cuidados.
Del acto participaron el intendente Pablo Javkin y el secretario de Desarrollo y Empleo, Sebastián Chale. Ambos destacaron el éxito del mismo y remarcaron que ya hay más de 100 comercios adheridos y que el programa ofrece unos 150 productos, incluídos algunos para celíacos.
Juan Milito detalló a Conclusión que propondrán precios accesibles a los productos tradicionales de la mesa de Navidad.