"No me va a temblar el pulso para tomar las medidas que haga falta para cuidar los precios", afirmó la titular de la Secretaría de Comercio Interior. En el primer trimestre del 2021 la Canasta Básica Alimentaria ya acumula un aumento de 13,2%.
El acuerdo, con el objetivo de desacelerar la inflación, regirá hasta el 31 de octubre pero podrá ser prorrogado.
Se cuestionan dos pagos adicionales efectuados a la firma MR Pharma S.A., que fueron realizados bajo el formato de una actualización por la inflación y devaluación del peso durante la primera mitad de 2018.
En el aumento de precios que registró la provincia durante el tercer mes del año tuvieron un fuerte impacto las subas en alimentos y bebidas. En el primer trimestre, la inflación en Santa Fe fue levemente superior a la media nacional.
“O se llega a un acuerdo en mayo o temprano en junio o tendrá que ser luego de las elecciones”, manifestó el ministro de Economía y sostuvo que las dificultades en las negociaciones se encuentran en “los múltiples consensos que se deben alcanzar”.
El ministro de Economía fatigó reuniones en varios países de Europa (ahora va a Rusia) con una parada en el Vaticano incluida. La inflación (especialmente en dólares) amenaza el gelatinoso esquema cambiario. Las elecciones aplazan la aparición de un plan que nada asegura que sin ellas estuviera. ¿Hay rumbo?
Esta viernes, luego de celebrar una reunión plenaria, la CAA la entidad que agrupa a las principales cámaras del sector agroindustrial señaló que las medidas "afectan de manera directa cualquier iniciativa de desarrollo exportador, generador de empleo y divisas".
El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, respaldó la toma de medidas preventivas urgentes para afrontar esta “segunda ola” de contagios e instó al gobierno a convocar a las pymes para la reconstrucción del país.
A raíz del impacto que tiene en el resto de la economía, será un factor más de presión del proceso inflacionario, luego del alza del 4,8% verificado en marzo, según las estadísticas del Indec. El resto de las compañías como Axion, Raízen (Shell) y Puma la seguirán en breve.
Si bien otros sectores tuvieron incrementos mayores (Educación, 28,5% y Prendas de Vestir y Calzado, 10,8%), el de Alimentos es el que más relevancia tiene dentro del indicador y que más impacta en los sectores de menores recursos.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron unos de los rubros que mayores subas de precios registraron, con un incremento del 4,6%. En tanto, las prendas de vestir y los calzados incrementaron su valor, en promedio, un 10,8%.
Ayer, Martín Guzmán advirtió que en marzo "la inflación va a ser la más alta del año", pero que en abril va a comenzar a bajar.