Los submarinistas de la nave que desapareció a finales del 2017 fueron homenajeados por sus familiares y amigos en Mar del Plata con la presencia de autoridades nacionales, entre ellos el ministro de Defensa, quien criticó el lento curso de la causa que investiga el hundimiento, e inauguró un monumento a los 44 fallecidos
Rodeados de carteles de advertencia algunos, y otros totalmente sin señalización, cada vez se suman más casos de hundimientos y grietas en la barranca. Desde el Municipio explicaron que se debe a las subidas y bajantes del río y aseguran que no representan "riesgo estructural".
Un sumergible tripulado filmó, fotografió e inspeccionó el dañado casco del "USS Samuel B Roberts" en varias inmersiones durante ocho días, según indicó la empresa tejana Caladan Oceanic, especializada en tecnología submarina.
El inconveniente fue detectado por los trabajadores cuando procuraban tripularla por la mañana, razón por la cual se pudo evitar su inmersión en las aguas del Paraná. Desde el Sindicato de Dragado y Balizamiento estiman que el peligro está todavía “latente”.
En la medianoche del 14 de abril de 1912, el célebre buque chocó contra un iceberg a sólo cuatro días de haber zarpado del puerto inglés de Southampton, a unos 500 kilómetros de la isla canadiense de Terranova. Se hundió a las 2.20 del día siguiente y murieron unas 1.500 personas entre los 2.223 pasajeros y tripulantes.
El Tribunal de Apelaciones, luego del rechazo de un planteo de la querella para apartar del caso a sus tres integrantes Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, fijó para el martes 12 de abril la presentación de argumentos.
El primer ministro británico, Boris Johnson y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron en la urgencia de intensificar los esfuerzos conjuntos para prevenir esas acciones que suelen derivar en la muerte.
Asi la manifestó la mamá de un tripulante del ARA San Juan, y apuntó que lo que hace e hizo el ex presidente con los submarinistas, es igual que lo que le generó a los argentinos con la deuda externa, y se lamentó de que la justicia no hace nada.
La querella unificada de la causa que investiga el hundimiento del submarino ARA San Juan, que motivó la muerte de 44 personas, celebró el "pleno avance" de las actuaciones, y destacó que el ministro de Defensa, Jorge Taiana, desclasificó la información requerida por la justicia.
Si bien se realizaron distintas acciones para tratar de esclarecer qué pasó y quienes son todos los responsables, a través de la justicia civil, la abogada Lorena Arias (quien participa en la defensa de familiares) explicó que falta mucho para dar por terminada la causa.
Las actuaciones del Consejo General de Guerra comenzaron el 25 de noviembre pasado en el Edificio Libertador para investigar la responsabilidad militar en el naufragio del submarino, en el que murieron sus 44 tripulantes.
La demanda fue presentada por familiares de los tripulantes al entender que desde le 5 de diciembre de 2017 el Gobierno de Cambiemos sabía dónde se encontraba la embarcación