La decisión fue tomada en un congreso extraordinario “con la participación de 91 congresales de 25 asociaciones de base”. La propuesta de aumento salarial del Gobierno nacional consistió en mantener el 41 %, ya acordado en marzo.
Así lo manifestó el secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Leonardo Di Pietro, quien aseguró que esa nueva herramienta "tiene como meta capacitar a 350.000 trabajadores este año" y "apunta también a capacitar en cuatro años a 1,8 millones de los 3,6 millones de la población priorizada".
Desde la Conadu Histórica expresaron que hay “un desfasaje entre los aumentos de haberes respecto de la inflación ya que pasó del 3 % al 10 %. Estiman que la situación “se agudizará el mes siguiente”.
La política económica, la distribución del ingreso y la inflación, son algunos de los temas de debate que se dan, tanto en el Gobierno nacional como en la sociedad, debido a la búsqueda de soluciones que puedan mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población.
La idea de las autoridades tiene como base el proyecto que la petrolera estatal YPF viene desarrollando para construir una planta de licuefacción de gas en la zona portuaria de Bahía Blanca, con una capacidad inicial de 15 a 20 millones de m3 (MMm3) y una inversión estimada superior a los US$ 5.000 millones.
La portavoz de la Presidencia consideró que la situación que vive la ciudad es un "drama y una tragedia" pero aclaró que, tiene continuo diálogo con Perotti para "colaborar de la mejor manera posible”.
Fuentes del sector indicaron que en los primeros días de mayo empezarán las negociaciones para establecer en paritarias el aumento salarial para el período 2022-2023.
Luego de la decisión de Alberto Fernández de desplazar de su cargo al realizador cinematográfico, el productor, que actualmente ejercía la vicepresidencia del instituto, quedará ahora al frente del organismo.
Ambos gremios estatales solicitaron formalmente al Ministerio de Trabajo la vuelta de las negociaciones ante la pérdida de poder adquisitivo.
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se acreditará en las tarjetas del programa.
Esta medida alcanza a ese total de destinatarias de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Pensiones No Contributivas y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que tienen ingresos previsionales menores a 38.630 pesos.
La asistencia será para paliar la emergencia agropecuaria y recomponer la capacidad productiva. Estos fondos estarán orientados al sostenimiento de la capacidad productiva de la ganadería y que se complementarán con las acciones vigentes del Plan Ganadería Argentina.