El capitán González Insfrán expresó que desde la cartera de Transporte, recomendaron hacer una nueva legislación que equipare a Paraguay, Además, a pesar que se aprobó una ley en 2017 que establecía una asignación anual de $1500 millones para un fondo de financiamiento para la construcción de flota propia, y que Macri vetó, aun no está reglamentada.
La Cámara empresarial propone resolver el dragado y señalización hoy y construir una flota propia que puede llevar un año y medio.
Los gremios habían apoyado su protesta en “el exponencial incremento del nivel de contagios en todos los sectores de la actividad, la lamentable pérdida de varios compañeros y el fracaso de todas las gestiones realizadas”. Serán incluidos en el plan vacunatorio.
El capitán, Julio González Insfran, explicó que “ al no tener flota fluvial por ejemplo Corrientes y Formosa no pueden sacar su carga si no viene en bodega paraguaya o boliviana o en camión", y señaló que este tipo de dependencia "resiente las economías nacionales".
Según argumentaron desde la firma, el cierre fue impulsado por la caída en el número de pasajeros, el incremento de los costos y la presión impositiva.
Dos eventos de música tecno que se iban a realizar este sábado en la vecina localidad y el próximo 25 de enero en Rosario fueron suspendidos por sus organizadores luego de las muertes de Punta Stage.
Los ensayos serán hoy a las 20 en la Estación Fluvial. Coordinados por Defensa Civil, participarán la secretarías de Salud Pública, Control y Convivencia, Prefectura Naval y alumnos del Instituto General San Martín.
El proyecto es la creación de un transporte náutico que conecte Argentina con Uruguay y Paraguay. El objetivo: promover turismo local. La iniciativa cobra fuerzas y aumentan chances su implementación.