El fallo explica que por su representación en el territorio provincial, la Festram se constituye en el único gremio que puede participar de la paritaria. La Cámara dijo que el fallo no viola la libertad sindical.
El objetivo de la entidad es monitorear el tratamiento de las noticias sindicales de todo tipo que se generan o reproducen en todos los medios del territorio nacional. La entidad sindical santafesina considera la iniciativa como “estratégica”.
Los trabajadores municipales y comunales de toda la provincia percibirán en julio un incremento salarial del 11%, ya que se consiguió el adelanto del tramo previsto para agosto.
La medida se realizará sin que los trabajadores concurran a sus lugares de trabajo. Desde la Festram insisten en el reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias y en el adelantamiento inmediato del 16% de los pagos de la paritaria pasada.
La Federación de Trabajadores Municipales continúa con medidas de fuerza en el 94% del territorio provincial, debido, que el gobierno sigue dilatando cumplir con la Ley 9.996 de paritarias. Este lunes 25 decidirán en un plenario que medidas adoptarán.
Desde la Festram indicaron que cuando se encaminaban las negociaciones, “los funcionarios provinciales desactivaron una reunión donde se pensaba avanzar de forma concreta en un adelanto de porcentajes”.
El acuerdo original que contempló un 46 % de aumento es insuficiente porque la inflación del primer semestre está estimada en un 35 % mientras que el convenio da cuenta que hasta junio los trabajadores cobraron un 30 %.
La Festram realizó un plenario de secretarios generales y pidió formalmente al Gobieron la reapertura de la Paritaria municipal. Comparan la situación con las negociaciones del Gobierno nacional que adelantó la paritaria nacional docente.
La suma de dinero fue pagada a la organización sindical por los dirigentes Juan Medina y Pablo Casale para cerrar la causa penal y así evitar una resolución judicial en su contra, atento a las pruebas irrefutables ofrecidas por la federación que nuclea a los trabajadores municipales.
Los secretarios generales coincidieron en que los aumentos de precios en los productos de la canasta familiar y servicios generan una fuerte pérdida del poder adquisitivo, mes a mes, en los salarios de los trabajadores y trabajadoras.
La Festram pidió que las autoridades provinciales, municipales y comunales constituyan una mesa paritaria para “atender la necesidad de recomponer el salario de los trabajadores” ante el aumento de precios.
Desde la Federación de Trabajadores Municipales de la provincia resolvieron reiterar el pedido de participación en el Consejo de Administración y tramitar una audiencia con las autoridades políticas del ente, el intendente Emilio Jatón y los concejales capitalinos.