El pasado 8 de septiembre, la jueza estadounidense Loretta Preska sentenció que Argentina deberá pagar más de 16 millones de dólares por la expropiación de YPF, ocurrida en el año 2012. El Gobierno adelantó que apelará el fallo.
"Logramos conseguir la ley y hoy estamos acá porque todavía no tenemos respuesta. La plata no está" enfatizó Luz Frutos vicepresidenta del centro de estudiantes. La comunidad educativa pretende ingresar en la partida presupuestaria de 2024.
En julio del año pasado, la Legislatura de Santa Fe aprobó por ley la expropiación del inmueble donde funciona la Escuela Técnica Guido y Spano. Un año más tarde, el gobierno provincial no efectivizó el pago, por lo que los estudiantes temen quedarse sin el edificio.
El 5 de febrero de 2014 diez personas perdieron su vida tras el incendio del depósito de la multinacional “Iron Mountain” ubicado en el barrio de Barracas. Cabe señalar que el 24 de abril, a 9 años de este trágico hecho, el lugar volvió a incendiarse.
“La Litoraleña” es una fábrica que fue recuperada en 2016, y produce tapas de tartas, empanadas y pastas envasadas. Sobre el inmueble donde funciona pesa una orden de desalojo, por lo que sus 50 trabajadores impulsaron un proyecto de expropiación en la Legislatura porteña.
“Es inentendible que durante 85 años nadie se ocupó, si bien la escuela va a seguir existiendo, irse a otro lugar le quita todos estos años de historia. Toda esa gente que ha pasado por las aulas” sentenció Noemí Bravo, tesorera de la Cooperadora de la escuela.
Una convocatoria de vecinos, cineastas y funcionarios en un céntrico bar rosarino resultó de espaldarazo a la propuesta de expropiación del ex Cine Imperial. Aseguran que el intendente Javkin “está de acuerdo en principio” con la iniciativa para convertirlo en cine público.
Ingresó un expediente en la Cámara de Diputados santafesina un proyecto de ley para que el Estado provincnial convierta en cine público al ex Imperial. El emblemático edificio fue abandonado a fines de los años 80, y es una joya de calle Corrientes que el negocio inmobiliario viene buscando hacerse con él.
Se trata del predio ubicado en la calle Bartolomé Mitre 3038/78, entre Ecuador y Jean Jaures, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lugar donde murieron 194 jóvenes en un incendio el 30 de diciembre de 2004. La idea es convertirlo en un lugar de memoria colectiva.
La iniciativa fue ingresada la semana pasada a la Cámara baja por organizaciones que agrupan a sobrevivientes y familiares de las víctimas, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
La comunidad educativa de la escuela técnica festejó que el proyecto de expropiación fue aprobado en la Legislatura provincial, por lo que la entidad educativa no será trasladada, como pretendían los titulares del inmueble para vender el edificio.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto del diputado Carlos Del Frade e impulsado en la cámara alta por el senador Miguel Rabbia. La escuela funcionaba en el edificio de Córdoba al 2600 desde hacía 10 años, pero los dueños buscaban venderlo.