Este martes autoridades nacionales y representantes del sector agroindustrial llegaron a un acuerdo y se procederá a levantar el límite de exportación de 30 mil toneladas diarias de maíz.
De esta forma se refirió a las posibles medidas que esta tarde analizarán la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y Federación Agraria, en protesta por el cierre temporal del registro de exportaciones de maíz.
De acuerdo con cálculos oficiales, los sectores beneficiados con esta decisión involucran de manera directa a 192 mil trabajadores en todo el territorio nacional.
El capitán, Julio González Insfran, explicó que “ al no tener flota fluvial por ejemplo Corrientes y Formosa no pueden sacar su carga si no viene en bodega paraguaya o boliviana o en camión", y señaló que este tipo de dependencia "resiente las economías nacionales".
El presidente de Meprolsafe, Fernando Córdoba, dijo que para los tamberos, si no se toman medidas "urgentes" que reviertan la realidad que atraviesan “inexorablemente llevará al sector a la destrucción”.
Para el Director del Banco Nación se acrecientan las maniobras y las sospechas sobre el manejo de la intervención. Lozano teme que la empresa "quiebre", y considera que el Estado debe hacer algo. Además, calificó de "pura cosmética" el manejo dela causa.
La exportación se realizó desde la Aduana que funciona en la localidad salteña de General Güemes, lo que representa además un avance logístico.
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel expuso ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, que preside Lucía Corpacci (Frente de Todos), donde puntualizó que actualmente hay “34 proyectos en estado de exploración avanzada”, de litio, cobre, oro y plata.
El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio santafesina elaboró un informe especial respecto del ciclo agrícola 2020/2021 e indicó que "en el plano comercial la situación es mucho más optimista" porque "hay precios que no se observaban hace mucho tiempo".
Desde China informaron que hallaron Covid-19 en el empaque exterior de carne proveniente de Argentina y desde el Gobierno nacional piden más precisiones para conocer el trayecto que hizo el cargamento tras su desembarco en el país asiático.
El convenio fuer suscripto en el marco de la Feria de Importaciones y Exportaciones de China (CIIE), en Shanghai, de los que participaron el embajador argentino en China, Luis María Kreckler, y el Representante Especial Para la Promoción Comercial e Inversiones, Sabino Vaca Narvaja.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, explicó que "alrededor del 40% del total de productores va a recibir una compensación" por las exportaciones que concretaron de soja.