"La figura de Macri sigue siendo importante por más que hoy esté en un silencio responsable", sostuvo el ex candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio.
"Yo no le daría tanta importancia al pago de la deuda", remarcó el ex presidente, quien planteó que en el gobierno de Alberto Fernández “hay una obsesión” con el tema.
Durante casi una hora el empresario negó todos los cargos en su contra, aseguró que fue y siempre será amigo de Néstor Kirchner y afirmó que el único objeto de la causa era lograr que complicara judicialmente a la ex presidenta, pero que "no pudieron doblegarlo".
Alejandro Vanoli consideró que las restricciones para la compra de dólares para atesoramiento de particulares debieron "hacerse hace mucho tiempo y ahora lo hacen tarde, mal y de una manera mucho más profunda.
En una jornada de luto, este lunes Francia rindió honores de Estado a su ex presidente. Cerca de 7.000 personas pasaron desde el domingo por la tarde por el lugar del velatorio.
Toledo está acusado de haber recibido hasta 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de favorecer a la constructora brasileña en sus negocios en Perú cuando aún era presidente (2001-2006).
El ex presidente argentino visitó al ex mandatario brasileño en Curitiba y aseguró que “es el único amigo” que tiene “fuera de argentina”, y que trabajaron “juntos, unidos, muchos años por la integración latinoamericana”.
El cuerpo del ex presidente de la Nación fue velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, donde se acercaron funcionarios oficialistas -entre ellos Mauricio Macri- para expresar sus condolencias.
La gobernadora María Eugenia Vidal y su vice Daniel Salvador enviaron sus condolencias a la familia del ex presidente. Así como Sergio Massa y otros dirigentes bonaerenses.
Temer había sido detenido por cuatro días en marzo pasado, pero logró la libertad por un habeas corpus que fue revocado el miércoles por la cámara de apelaciones de Río de Janeiro.
Ésta es la primera acusación formal contra un expresidente peruano (y su esposa Nadine Herrera) por el escándalo de la empresa constructora brasileña, empresa que reconoció que repartió decenas de millones de dólares en Perú en sobornos y donaciones ilegales de campaña.
El Superior Tribunal Justicia no analizó las pruebas del proceso, en el cual el propio Moro reconoció que no hay vínculos entre la corrupción en Petrobras y el departamento atribuido a Lula, pero resolvió que hubo "hechos indeterminados" que lo llevaron a esa convicción.