El magnate estadounidense Morris Pearl habló de las desigualdades que la pandemia generó en su país y sostuvo: "Los ricos son más ricos que nunca, y todos los demás están luchando. No hace falta un doctorado en economía para ver cómo solucionamos esto. Gravar a los ricos y ofrecer apoyo a todos los demás”.
En su visita a Chaco, el ministro de Economía afirmó además que el Presupuesto nacional “debe ser el corazón de la estrategia económica para la recuperación”.
El jefe de Gabinete estimó que la semana que viene se comenzará a vacunar contra el coronavirus a los mayores de 60 años ya que la documentación fue enviada este sábado y ya se están tramitando los documentos.
El economista Sergio Arelovich explicó a Conclusión los alcances del conflicto aceitero, que paró durante 21 días los puertos de Argentina y que salió airoso en sus reclamos, pero al mismo tiempo, sacó a la luz la deuda que el Estado tiene con los trabajadores.
El ex secretario de Comercio Interior de Argentina, precisó que "el gobierno esta mal enfocado", se percibe "exitoso" pero esa actitud Alberto Fernández la "debe revisar". Además, indicó que "hay que exportar", porque el dólar es un insumo prioritario "para la economía nacional, no hay otra".
El economista, Julio Gambina, opinó que Argentina se apuró a negociar con los acreedores en un marco internacional en el que nada esta dicho. Además, tendría que haber revisado donde esta la deuda y que tratamiento le daba a la fuga de capitales financiada por el FMI.
La unificación implicará de inmediato un salto del salario mínimo de 400 a 2.100 pesos cubanos (de 17 a 87 dólares), lo que significa que un dólar valdrá 24 pesos locales.
El ex secretario de la Unión Industrial Argentina, Manuel Herrera destacó el paquete de medidas para salvar la producción y condenó el oportunismo político de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, que trabajan para que fracase la gestión gubernamental.
El titular del sindicato de porteros de edificios dijo a los presentes que "la unidad del movimiento obrero tiene que ser nuestro norte y es esencial para la Patria y para el país que esto suceda", destacó.
El titular de la Consultora Federico González y Asociados, manifestó que la "injerencia de Cristina, no permite tener al país encaminado, está a la deriva, sin rumbo económico y sin liderazgo político".
Para Sigaut Gravina, la economía argentina tendrá el año próximo un contexto mundial "favorable para la recuperación", pero el crecimiento dependerá de las "presiones cambiarias" y de si se logra controlar la pandemia.
El gremio marchó hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación para pedir, además, un aumento de emergencia a los jubilados, el congelamiento de tarifas por un año, que el medio aguinaldo quede exceptuado del impuesto a las ganancias y un control de precios de los alimentos.