Microsoft, el New York Times, la BBC e Intel, entre otras compañías, conformaron la Coalición para la Procedencia y la Autenticidad del Contenido. El impulso para su formación fue ejecutado por Bill Gates.
“La gente ya tiene puesto el brazo para ser vacunada, sin medir consecuencias”, fueron algunas de las reflexiones del médico epidemiólogo Gonzalo Moyano Balbis en una intensa charla con Conclusión. Un profundo análisis que nos dejará más de un interrogante.
La iniciativa surgió "considerando que el auge de la desinformación a nivel mundial se intensifica con mucha fuerza cada vez que aparecen los procesos electorales".
Así declaró al ser entrevistado por Conclusión el médico Ernesto Jakob, quien se encuentra actualmente en el sur e hizo hincapié en la importancia de estar bien informados y no alarmarse.
El envenenamiento del ex espía ruso Serguéi Skripal y de su hija, producido el pasado 4 de marzo en la localidad de Salisbury, Inglaterra, desató una crisis diplomática que lejos de atenuarse parece avivarse más.
El fin es luchar de manera efectiva contra la desinformación y las noticias falsas, un asunto que el Ejecutivo comunitario considera una amenaza para la estabilidad democrática.
La entidad adujo que la reprobación oficial es de “inusitada gravedad” y que tiene dos motivos fundamentales que son “la astucia para engañar a la opinión pública y la ingenuidad y desinformación de las fuerzas políticas mayoritarias”.
El Papa dijo que "se hace un carpetazo, y te sacan algo que es verdad pero que ya pasó. Eso es pecado y hace mal". Además señaló: "La desinformación es el daño más grande que puede hacer un medio".
Convertidos en cronistas involuntarios de la explosión de la central nuclear en Ucrania, que hace treinta años liberó una cantidad de radiación equivalente a 400 bombas de Hiroshima, muchos migraron a la Argentina alentados por el aire puro y la promesa de una visa sin restricciones del gobierno que encabezaba Carlos Menem.