El economista analizó la situación política y económica del país, y advirtió: “Mi esperanza está en que Cristina pueda armar un acuerdo entre el peronismo y una parte razonable del radicalismo”. Además, indicó que la inflación difícilmente baje del 6% mensual durante este año.
La reunión fue convocada por la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard (Frente de Todos), para las 11, con la presencia de testigos y damnificados por los desmanejos en ese organismo que depende de la Corte Suprema.
El economista advirtió que “mayo va a venir muy complicado en materia de inflación”, pero destacó la decisión del Gobierno Nacional de aumentar la tasa de interés y de permitir que el Mercado Central importe alimentos para evitar que se dispare el dólar blue y para intentar controlar los precios en el mercado interno.
"Un argentino que trabajó en relación de dependencia en el sector privado formal tuvo un salario neto promedio de $211.797, y en el informal el promedio de ingresos fue de $110.210", detalló un informe realizado por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Se trata de la apertura del 141º período legislativo. El gobernador desplegó un extenso balance de su gestión que estuvo centrado en la obra pública. El discurso comenzó alrededor de las 11 y se transmitió por los canales tradicionales y por las redes sociales del gobierno de Santa Fe.
El legislador formoseño aconsejo al gobierno a convocar al diálogo político y recriminó al oficialismo de que "lejos de eso el presidente salió a acusar a la oposición falsamente de operaciónes que no generan diálogo y tirar nafta al fuego".
El economista Hugo Vazquez, ofreció una radiografía de cual es la realidad económica que viven los argentinos, y marcó en forma categórica el límite que tiene el Gobierno para modificar las condiciones de vida de la población y el tiempo en que llegará la solución.
La central obrera que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano apuntó a que la escalada inflacionaria “pulveriza el poder adquisitivo de los salarios, provoca escasez de divisas, informalidad y un aumento de la pobreza estructural que ya alcanza el 40 %.
Esta mañana, un pasacalle apareció frente al domicilio del futbolista, quien es una de las personas que mantiene un juicio millonario contra la institución que atraviesa una fuerte crisis institucional: "Te metes con nuestro club, nos metemos con tu familia".
Las ventas minoristas pymes cayeron 0,1% interanual en marzo, con respecto a febrero, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El trabajo independiente se expandió 10,2% en doce meses impulsado por las categorías de monotributo. Mientras que el empleo asalariado también creció tanto en el sector privado como público.
La medida de fuerza refleja el clima social cada vez más tenso a causa de una fuerte inflación que alcanzó 8,7% en febrero, algo casi inédito en un país históricamente estable en su economía.