Según el licenciado en Economía, Alejandro Marcó del Pont, "los BRICS han cambiado el equilibrio de fuerzas, pero no cambiarán el mundo solos".
Melconian fue presidente del Banco de la Nación Argentina con Macri y ahora sería ministro de Economía si fuera Presidenta Patricia Bullrich. Pero también como tenedor de deuda demandó a la Argentina en los juicios que se iniciaron en 2003 ante el juez estadounidense, Thomas P. Griesa.
El dirigente sindical llamó a la reflexión a los gobernadores que se resisten a reconocerle a sus trabajadores el bono que impulsó el ministro Sergio Massa. Además, convocó a la ciudadanía a ejercitar la memoria para recordar que detrás de la oposición no hay nada nuevo.
El recientemente elegido al frente de la organización de los trabajadores del Estado, dijo que el problema actual del mundo del trabajo son los bajos ingresos. Esto es diferente al 2001 o a lo vivido durante el macrismo. No está aumentando la desocupación ni tampoco se están cerrando empresas.
El Director Ejecutivo de Libertad y Progreso, llamó al gobierno a no tener conductas erráticas, para evitar que la incertidumbre gane al conjunto de la sociedad, a las vez que caracterizó que es necesario cerrar las negociaciones con el FMI.
La medida se produce cuando los problemas en el mercado inmobiliario de China se suman a las preocupaciones sobre la segunda economía más grande del mundo. Con deudas estimadas en más de 300.000 millones de dólares era el promotor inmobiliario más endeudado del mundo.
La evolución de las canastas en julio reflejó el menor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes.
El economista Horacio Rovelli, también dijo que a pesar de la corrida del dólar "el sistema bancario jugo esta vez en consonancia con el gobierno, por lo menos en los grandes depósitos, no sacaron los pies del plato, no fogonearon, ni financiaron esta corrida cambiaría".
Lo afirmó Guillermo Robledo, quien profundizó la idea al expresar que una "pyme está proscripta cuando la funde un monopolio que si tiene tribunal internacional que lo defienda, la economía es manejada a su antojo por los grupos de poder económico, que evaden, fugan, eluden, y contrabandean la riqueza nacional"
El economista Hugo Vasques, destacó la labor de los negociadores argentinos, y ponderó en forma positiva los avances obtenidos para arribar a un acuerdo con el FMI, pero advirtió: No hay margen para que Argentina pueda mantenerse sin gestión económica en forma diaria desde hoy a fin de año".
El coordinador de la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), expuso sus dudas respecto de la efectividad de algunas medidas que impulsó el ministro Massa y advirtió que el resultado fue el opuesto a lo que se quiso evitar.
El economista Horacio Rovelli sostuvo que el modelo de sustitución de importaciones implica trabajo y poder de los trabajadores y por eso lo destruyeron y reemplazaron por un modelo extractivista, agropecuario y financiero exportador desde la dictadura militar, y algunos gobiernos dispuestos a subordinarse a la economía mundial