La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte que encabeza el ferroviario Sergio Sasia a nivel nacional señaló que “no habrá más productividad sin una correcta readecuación del transporte y la logística a nivel provincial, regional, y su vinculación con las exportaciones”.
Boric firmó los Libros de Honor del Parlamento, recorrió los salones del Palacio Legislativo y, junto a su comitiva, compartió un encuentro de trabajo en el Salón de Honor de Diputados.
Los informes ucranianos en las redes sociales han indicado que el equipo Starlink está funcionando en la capital, Kiev. Según un tuit del ingeniero de software y comunicaciones Oleg Kutkov, la velocidad máxima de la conexión a Internet superó los 200 Mbps en algún momento.
La situación de los tribunales orales está desbordada en algunos distritos, especialmente en el interior del país, por la acumulación de causas y la limitada disponibilidad de recursos.
Lo solicitó el diputado provincial del PDP, Gabriel Real, quien consideró “absurda” la medida y pidió que la atención se vuelque a la inclusión digital en las escuelas.
Un informe realizado por el Inta y el Enacom detalló que el 60% de los parajes en los que hay población indígena no tienen conectividad. Además, indicaron que esta problemática afecta principalmente a la agricultura familiar.
Desde la COAD también consideraron que el bono de fin de año de 2.500 pesos por agente “resulta mínima en insuficiente”, a la luz de su situación salarial y de “los bonos acordados por otros sectores de trabajadores estatales que superan con creces esa cifra”.
Los trabajadores del sector representados por los sindicatos nacionales Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET percibirán 2.250 pesos a partir de diciembre. También conversaron sobre futuras instancias de formación docente con Jaime Perczyk y Claudio Moroni.
En el marco del programa “Santa Fe + Conectada” se firmó la adjudicación para la ejecución de las obras en ambas ciudades.
En la sesión de este jueves, los diputados provinciales exponen, luego de aprobarla, sobre la Ley de Conectividad, la cual propone la creación “Santa Fe Redes y Servicios”, una empresa con participación estatal que busca mejorar la infraestructura de conectividad para que todas las localidades tengan acceso a internet de calidad.
En un comunicado señalaron que la ley podrá “dotar a la provincia de una herramienta que permita, no solo mejorar la calidad de vida" sino "dotar de la infraestructura necesaria para que la industria pueda seguir profundizando su proceso de incorporación de tecnología para el desarrollo”.
Durante la charla, en la cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, Claudio Ambrosini comentó el desarrollo y la planificación de las principales iniciativas del organismo que preside para extender y profundizar la conectividad en el país.