La dirigente social contó que estuvo con un asesor del ministro Guzmán, Rodrigo Ruate, dice que hay mejorías pero "le tuve que decir que todo eso no se siente en los barrios".
Lo expresó el referente del Polo Obrero, quien junto a otras organizaciones sociales protagonizan desde las 14 de este miércoles una medida frente al ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Lo afirmó el ex ministro de la Producción durante la presidencia de Eduardo Duhalde, y reveló que hay políticas para todos los sectores de la producción desde el banco que preside (BICE), con el Banco Provincia y el Banco Nación. "Llevamos $450.000 millones a tasa subsidiada al sector agropecuario”, dijo.
Respecto de la inflación en Argentina, afirmó que "no es una sorpresa", y apuntó que fue "cuestionado cuando se produjo la discusión del presupuesto".
Así tituló su reflexión el presidente de la Asociación de Empresarios para el Desarrollo Nacional, Leo Bilanski, a 20 años del 2001 y frente al inminente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El politólogo Guillermo Robledo, apuntó que los números que propone el FMI "es impresentable, inviable, no se puede pagar, aparecieron en el mundo distintas propuestas para dar una salida a este problema". "Legamos a un punto de inflexión en materia de endeudamiento, así no da más".
Las actividades de piletas recreativas comenzarán el próximo 17 de diciembre y las colonias de vacaciones empezarán a funcionar desde el 20 del mismo mes.
El docente y economista Horacio Rovelli, sostiene que el gobierno insiste en seguir haciendo concesiones a los sectores más concentrados de nuestra economía que son, a su vez, los principales beneficiados de la suba de los precios.
El politólogo y escritor Julio Bárbaro, lamentó que "Argentina viene cayendo hace 45 años, la mediocridad y la decadencia de los polìticos que no fueron capaces de revertir las condiciones en las que entregó el pais José Alfredo Martínez de Hoz, son responsables de este presente".
El Técnico Superior en Administración de Puertos manifestó que esta decisión deja dependiente al país de la rentabilidad de una empresa, y revela que nunca hubo intención de modificar las condiciones de explotación que se cayó por el paso del tiempo.
Más de 180 personas murieron por la histórica invasión del agua en diferentes ciudades de Alemania y Bélgica. El alto nivel de líquido produce una presión tan grande que obligó a las autoridades a evacuar las zonas comprometidas.
El profesor y asesor de distintos gobiernos sobre empréstitos, refirió que «al Congreso de la Nación nunca le interesó el tema de la deuda» y que distintas gestiones carecieron de los documentos que respaldaran el proceso de endeudamiento».