El congresista de Juntos por el Cambio indicó que el gobierno confunde a los argentinos, cuando emergen las diferencias internas. Opinó sobre los dichos del ministro Manzur, alertó sobre la emisión monetaria y se cargó la pasividad de algunos sindicalistas frente a la gran tasa de trabajadores informales.
Después de un pacto interno que acalló los enfrentamientos altisonantes de los primeros días de la campaña, los precandidatos optaron por una suerte de tregua, solo alterada por las diferentes ideas que los animan.
Así se refirió el Presidente al encabezar hoy un acto de entrega de viviendas y créditos para la construcción en el partido bonaerense de Merlo. Además, reivindicó el mensaje de Eva Perón de validar los "derechos que se merecen".
El dictamen fue presentado al juez en lo penal económico Javier López Biscayart y pide investigar también al exministro de Defensa, Oscar Aguad.
Hasta 2019, Vucasovich fue diputada provincial y se desempeñó como presidenta del bloque de Cambiemos dentro de la Legislatura santafesina. Se espera que asuma como senadora nacional la semana próxima, donde hasta el 10 de diciembre ocupará la banca que dejó Reutemann.
"Tengo un plan bajo siete llaves para llevar a cabo un shock antiinflacionario", sostuvo la exfuncionaria del gobierno de Cambiemos, que dejó la Casa Rosada en 2019 con una inflación de 53,8%, el índice más alto desde 1991.
El vicepresidente del Concejo Municipal de Rosario volvió a expresarse sobre este tema en el marco de las discusiones por el nuevo Código de Convivencia.
La senadora nacional de Mendoza señaló que durante la administración de Juntos por el Cambio “generaron destrucción, no solo al salario real, sino a todo el entramado productivo de la Argentina”.
Ante estas afirmaciones, el diputado nacional cuyano, José Luis Ramón del partido Protectora, impulsa una herramienta constitucional como lo son los institutos de participación ciudadana a través de una consulta para que sus comprovincianos diriman el tema.
Poco antes de finalizar la media noche del sábado, en el recinto de la Cámara baja se aprobaron 3 proyectos de los 4 del temario del día. La sesión especial estuvo plagada de disidencias políticas, económicas y sanitarias .
"El mensaje no sólo es para Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, a quienes apoyamos y con quienes nos solidarizamos frente a estos intentos de condicionarlos, es para todos los que se animen a avanzar contra el poder real", sostuvo el edil rosarino.
La relación entre las fuerzas políticas amenaza con desmadrarse, acusaciones cruzadas e hipocresía se instalan en el mapa político, mientras la población se desespera por obtener una vacuna .