El Gobierno de Boris Johnson determinó que desde el 8 de marzo se hará la reapertura de forma paulatina en los colegios y que se completará el 21 de junio. En una encuesta realizada a europeos el mes pasado, el 65 % dijo que tenía planes de viajar.
Así lo aseguró el primer ministro británico al tiempo que Reino Unido impulsa una reapertura "cautelosa" después de la tercera cuarentena dictada para contener la pandemia.
Se realizará de forma virtual bajo la presidencia del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson. El presidente norteamericano ya esbozó las grandes líneas de la agenda internacional de EEUU en la que retoma el perfil globalista.
A través de una carta abierta, unos 450 firmantes le pidieron al Gobierno de Boris Johnson que encuentren soluciones para que el sector prospere y le propusieron una próxima reunión para debatir el tema. Aseguraron que contribuyen "más al PIB del Reino Unido que las industrias pesquera, musical, cinematográfica, farmacéutica y automotriz juntas".
El ahora asesor del Partido Laborista advirtió que la "insatisfacción" de Escocia es tan profunda "que amenaza con el fin del Reino Unido". Propuso varias reformas, entre ellas que Johnson delegue poder y que la Cámara de los Lores sea reemplazada por cámaras regionales.
El primer ministro británico mantuvo una conversación telefónica con el nuevo presidente de Estados Unidos, donde abordaron temas como la pandemia, el cambio climático y la situación comercial de ambos países.
La directora de la Sanidad Pública Inglesa, Yvonne Doyle, entre otros especialisdas de salud, explicó que todavía "no está absolutamente claro" que la variante hallada en el sur de la isla sea más letal, como afirmó el premier Boris Johnson.
Nicola Sturgeon hizo las declaraciones dos días después de que se concretara finalmente la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Deslizó la posibilidad de impulsar un referendo para independizarse.
El tratado, que entrará en vigor el 31 de diciembre a la medianoche, fue alcanzado el 24 de diciembre pasado, una semana antes del fin del plazo que las partes se habían dado luego de que el Reino Unido salió de la organización continental en enero pasado.
El primer ministro británico, Boris Johnson, confió a los integrantes del Parlamento que permitir que los espectadores vuelvan a entrar a las canchas era “una prioridad personal”.
El primer ministro británico de 56 años y quien ya tuvo coronavirus este año, aseguró que estaba "en buen estado de salud y no tenía síntomas" e instó a la población a seguir las normas de protección contra el Covid.
El primer ministro Boris Johnson dijo que "el Reino Unido enfrenta un desastre médico y moral a menos que se tomen medidas duras ahora para detener la propagación del coronavirus". Mientras tanto, el Banco de Inglaterra anunció que inyectará 150.000 millones de libras esterlinas adicionales para incentivar la economía golpeada por la pandemia.