América Latina tiene el sector financiero más rentable del mundo, después de África. Argentina muestra el mayor registro (5,9%), un nivel 12 veces mayor al de España, que, a su vez, es uno de los más altos de la Unión Monetaria Europea.
En un comunicado explicaron que “el acuerdo tiene el objetivo de intercambiar información para atraer inversionistas, beneficiarse de la experiencia humana disponible y brindar valor agregado para crear cadenas productivas integradas”.
La decisión del país norteamericano de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la convocatoria a la próxima Cumbre de las Américas disparó el rechazo de México y de Bolivia. No es la primera ni la última vez que intenta imponer su voluntad en toda la región americana.
"No podemos depender del dólar", reforzó la idea el líder del Partidos de los Trabajadores en un discurso ante el Congreso Electoral del Partido Socialismo y Libertad.
Se prevé que las cifras de pasajeros de 2019 se superen en 2023 para América Central en un 102 %, seguida de América del Sur en 2024 con un 103 % y el Caribe en 2025 con un 101 %.
El nuevo informe de la organización global dijo que con una tasa de desocupación del 9,6 por ciento y con la mitad de los trabajadores en la informalidad, la región “debe enfrentarse a la perspectiva de una prolongación de la crisis por Covid-19 en el empleo”.
El coordinador nacional de México ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Efraín Guadarrama, estimó que el país oriental “ha sido un ejemplo mundial a seguir en la erradicación de la pobreza” y que su Gobierno quiere “compartir la experiencia”.
El informe, reveló que "en tan solo un año el número de personas que viven con hambre aumentó en 13,8 millones"
Según el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el resultado es consecuencia de la "desinversión" en educación durante la gestión de Mauricio Macri.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, señaló en este contexto que el valor de las exportaciones de la región santafesina a China ha aumentado un 25 por ciento interanual en 2021. En 2018, el gigante asiático era el cuarto mayor destino de exportación de Santa Fe, pero saltó al primer puesto en solo un año.
Indicaron que “desde la administración de George W. Bush hasta Biden, lamentablemente no son muchos los cambios en cuanto a la política injerencista de las administraciones de la Casa Blanca para con Venezuela y toda la región", y que un triunfo del oficialismo será “un nuevo golpe a la Doctrina Monroe”.
El director general de la organización afirmó que la pandemia mostró las desigualdades del continente y el mundo.