La economista advirtió que el gobierno debe tomar medidas que se diferencien con la que se instrumentaron hasta ahora, porque con las recetas clásicas, esta vez, impuestas por el FMI, nunca se resolvieron las necesidades del pueblo.
El comedor y Copa de leche "Dorita" necesita de la ayuda de todos para poder seguir brindando un plato de comida a quienes más lo necesitan. "Siempre estamos pidiendo, pero lo hacemos para ayudar a los vecinos y no queremos que les falte" sentenció "Pochi" una de las cocineras del lugar.
Según el ministro de Economía Martín Guzmán, será el pico de todo el año. Alarma por una cifra mensual que se acerca a valores históricos de la hiperinflación y anualizada alcanzaría un 85%. El precio de los alimentos, en lacerante ascenso desde hace varios años, siguen siendo el corazón del problema.
La organización gremial "saldrá otra vez a la calle para poner un freno a los especuladores de precios y a los aumentos indiscriminados. Ante el inminente anuncio del índice de inflación de marzo último, los ejes del reclamo serán un mayor control de precios por parte del Gobierno”.
Se concentraron en barrio Las Flores por la situación económica que se vive en el país, y exigieron mercadería al supermercado Libertad.
Lo afirmó el titular del Banco Mundial, David Malpass, en un discurso pronunciado este martes de cara a las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y del FMI.
En marzo, los precios en los Países Bajos aumentaron un 9,7% interanual, mientras que la energía resultó 157% más cara que durante el mismo mes de 2021.
Como viene sucediendo, el rubro que más impulsa los incrementos es Alimentos. Esta vez fue el pan, entre otros artículos. Desde marzo de 2021 se registran aumentos todos los meses, según un informe de la Usina de Datos de la UNR.
Se espera que la cifra continúe repuntando en el próximo indicador de marzo dado a que los índices preliminares de países como España, Alemania, Italia y la Eurozona en su conjunto ya han presentado nuevos máximos para dicho mes.
La protesta se mantiene frente al Ministerio de Desarrollo Social y se extenderá hasta este viernes en reclamo de mayor asistencia alimentaria a comedores comunitarios y creación de puestos de trabajo.
La inversión total para el desarrollo de los proyectos supera los 21.751.000 pesos, de los cuales el Estado provincial aportará 15.625.000 pesos, en tanto el resto serán contribuciones de las propias empresas.
En una reunión que se extendió tres horas, además, se evaluaron los impactos de la guerra entre Rusia y Ucrania que repercuten en la economía y en los precios.