El cine argentino vuelve a hacerse presente en el Festival de Cannes con el estreno de Traslados, un documental que narra los vuelos de la muerte, uno de los hechos más criminales llevados a cabo durante la última dictadura argentina.

Traslados recrea y narra, de manera muy detallada, los llamados «vuelos de la muerte», la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas llevada a cabo durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983).

El largometraje surgió de una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbaum, está dirigido por Nicolás Gil Lavedra -conocido por su película Verdades Verdaderas, que relata la vida de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza– y cuenta, además, con la producción general de Milagros Hadad para OrcaFilms.

Traslados cuenta con el apoyo de la Academia de Artes Cinematográficas de la Argentina, quienes a través de una comunicado sostuvieron que este filme retoma un tema de «vital importancia para la memoria colectiva del país» y permite que el cine argentino se abra camino, una vez más, en los escenarios más destacados a nivel mundial.

Con guion de Gustavo Gersberg, el documental sobre los vuelos de la muerte se presentará el lunes en el Marché du Films del Festival, a las 13:30, en la sala H del Palais des Festivals dentro de la sección «Cine Argentino Presente».

En el evento estarán presentes Zoe Hochbaum, el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina Hernán Findling, y la vicepresidenta de la institución, Sabrina Farji.

En un año difícil para el cine argentino, Hochbaum pone en pantalla su segunda película como productora: a fines de marzo, se estrenó en la Argentina «Como el mar», una ficción celebrada por la crítica sobre la base de un guion suyo junto con Gustavo Gersberg, y que también contó con la dirección de Gil Lavedra y estuvo protagonizada por Sofía Gala Castiglione y ella misma y con la participación especial de la española Carmen Maura.

La obra combina perfectamente la ciencia, los testigos y las casualidades que prueban la existencia de este atroz procedimiento, permitiendo resolver una parte del rompecabezas del capítulo más oscuro y sangriento de la historia argentina.