El momento de la presentación de las listas se acerca (22 de febrero) y se comienzan a ver -tibiamente- las cartas. Son momentos de acuerdos, negociaciones y consensos. En este marco la mayoría de los candidatos parecen ser número puesto desde hace varios meses. Pero también hay sorpresas.

Entre las novedades se puede observar lo que sucede con el Partido Justicialista, más específicamente con el espacio de María Eugenia Bielsa, quien el año pasado sorprendió con su vuelta a la arena política. Si bien era vox populi, su intención de consagrarse como gobernadora fue explicitada semanas atrás en una conferencia de presa.

Pero poco se conoce de quienes la acomapañarán. Incluso quien integrará la fórmula como precandidato/a a vice es aún una incógnita. Lo que sí se va conociendo son los que ocuparán lugares en las listas de senadores. En este sentido, su propio hermano, Rafael Bielsa, sería el primer candidato en la lista de senadores provinciales.

Rafael conoce la gestión pública, ya que ha ocupado diversos cargos. Cuando Néstor Kirchner era casi un ignoto por los argentinos habitantes de las zonas lejanas al sur del país, el hermano del en ese momento técnico de la Selección nacional, fue uno de los primeros de los que confió en él.

Al llegar Kirchner a la presidencia, Bielsa fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, hasta encabezar la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria por la capital del país. En el año 2005 fue electo diputado por la Capital Federal, por ese partido político.

Luego, en 2007 fue candidato a gobernador de la provincia de Santa Fe por el Frente para la Victoria, luego de ser elegido en elecciones primarias (compitiendo con el diputado nacional Agustín Rossi), pero fue derrotado por el socialista Hermes Binner.

También fue el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico (Sedronar) hasta 2013.