Ante una gestión de Javier Milei que no ve en la educación pública una herramienta para que se formen los ciudadanos y adquieran conocimientos para desenvolverse en la vida cotidiana, sino que la aborrece y desprestigia con sus acciones, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realizará una clase pública, este martes, frente al Congreso de la Nación en reclamo de un mayor financiamiento educativo y la restauración del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). 

El gremio que nuclea a los docentes nacionales se manifestará desde el mediodía contra el ajuste en educación aplicado por el Gobierno, el cual recortó significativamente el presupuesto en ese rubro. 

La reapertura de la paritaria también será una de las consignas de la medida de fuerza, en medio de un contexto de fuerte pérdida de poder adquisitivo para todos los trabajadores producto de una licuación salarial propiciada por la actual administración libertaria, lo que representa la transferencia de ingresos de los sectores bajos hacia los más concentrados, los de mayor riqueza.

Además, otras urgencias son el aumento del financiamiento para las escuelas y las universidades públicas del país, el envío de recursos para infraestructura escolar, el no traspaso de las cajas provinciales a la Nación, la no modificación «de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales», el cese de los despidos y la reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Con un claro sesgo ideológico, el Gobierno califica de «adoctrinamiento» el material didáctico que es desarrollado en la educación pública, y en consecuencia a ello lleva a cabo políticas públicas orientadas a invisibilizarla, con partidas presupuestarias no actualizadas, desmantelamiento de programas de apoyo económico para los docentes y un mensaje difundido en redes sociales que logra formar una opinión distorsionada en un grueso importante de la sociedad.

>>Te puede interesar: Ctera lanzó un paro de 24 horas y todos los docentes del país quedan en pie de huelga

Cone este cuadro de situación, se hace indispensable un paro y definir un plan de lucha sostenido para poner sobre la mesa la urgencias de los trabajadores de la eduación, los cuales, al igual que otros tantos de diversos ámbitos, vienen siendo castigados por los diferentes niveles del Estado, con propuestas salariales que a duras penas alcanzan para poder llevar una vida digna y lejos están de reconocer la labor fundamental que desempeñan.

Cabe recordar que, este lunes, Ctera movilizó al Congreso en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Bases y en defensa de sus derechos. «El odio y el hambre matan», fue el mensaje general de la convocatoria.