La Unión Industrial Argentina (UIA) tuvo su momento para participar de las exposiciones frente al Senado sobre la Ley Bases. Los señalamientos fueron sobre todo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), el cual “no propone igualdad de condiciones” entre los industriales nacionales y las firmas extranjeras que llegan al país.

El titular de la entidad empresaria, el abogado laboralista Daniel Funes de Rioja fue el encargado de fijar la postura de la institución que nuclea a las empresas industriales más importantes del país: “Apoyamos la Ley Bases, pero tenemos nuestras observaciones”.

Las palabras de Funes de Rioja presentaron un acompañamiento con matices al mamotreto normativo y advirtió que le haría cambios al proyecto de Ley Bases, vinculados sobre todo al Rigi y apuntó que “No hay igualdad de condiciones” en relación a las empresas extranjeras hacia las cuales se establece un orden de beneficios y fdacilidades para su desembarco en el territorio nacional.

Funes de Rioja reveló que «hemos sugerido adecuaciones que considerábamos oportunas para que promueva también la industria nacional, no solo la inversión extranjera»,  a la vez que describió a la Ley Bases como “necesaria”.

“El mundo ahora está organizado alrededor de cadenas de valor. La empresa global de los 70 no existe más. En Vaca Muerta hay 40 empresas grandes y 1.500 pymes alrededor. Ese es el entramado en el que pensamos”, dijo el referente patronal.