Supermercados y cámaras de indumentaria acordaron reducir importaciones textiles durante este año y reemplazar productos por artículos de fabricación nacional, informó el presidente de la Fundación Protejer, Jorge Sorabilla.

En declaraciones, el industrial señaló: «El acuerdo se logró luego de que el secretario de Comercio, Augusto Costa, nos llamara junto con los supermercados y las cámaras de la industria y responsables de las compras de supermercados, y nos pidiera que nos pusiéramos de acuerdo en la sustitución de importaciones textiles».

«Trabajando durante enero, febrero y marzo, y se arribó a acuerdos sobre lo importante, que es que se haga un esfuerzo en bajar las compras en 2015 a las importaciones en general y reemplazarlas por compras locales de producción nacional», explicó.

Sostuvo que «a partir de abril próximo ya estarán en los supermercados los productos de fabricación nacional a disposición del público consumidor».

El directivo dijo que ya se arribó a un acuerdo con los supermercados Jumbo, Walmart y La Anónima, y están «negociando con la firma Coto en acuerdos parciales sobre ropa de bebés, para niños e indumentaria».

Explicó que con Carrefour no se pudo acordar porque argumentan que «ya ajustaron sus importaciones para este año y salieron a comprar localmente, sin necesidad de acordar con las cámaras».

Sorabilla expresó que durante el 2014 el consumo de productos textiles cayó casi 20 por ciento y «algunos sectores pudieron seguir manteniendo actividad y otros no lo pudieron hacer, como el de tejidos de punto, por aumentos en la importación».

En ese sentido, sostuvo: «Los industriales textiles le agradecemos la preocupación del Gobierno porque en lo cualitativo esto cuida las industrias y las fuentes de trabajo y los supermercados también se benefician porque los industriales seguimos pagando salarios que luego se destinan al consumo en sus locales».

Subrayó que los supermercados con los que se llegó a un acuerdo importan artículos textiles por más de 60 millones de de dólares.

Según datos de la fundación, «durante el 2014 se realizaron importaciones textiles por más de 1.400 millones de dólares, equivalentes a 200 mil toneladas de productos textiles, que abastecen el 50% de nuestro mercado».

Sorabilla resaltó que el 80 por ciento de lo ingresado puede ser abastecido por la industria textil nacional y señaló que «queda claro todo el trabajo que se debe seguir profundizando junto al Gobierno para continuar en esta fase sustitutiva, por cierto, virtuosa de industrialización, inversión, consumo y generación de empleo».