El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que «el Citibank, en letra chica del acuerdo, parece estar queriendo eludir las leyes argentinas y, al mismo tiempo, quedar bien con los buitres», al tiempo que reiteró que Argentina realizará el pago pertinente el 31 de marzo próximo.

Además, el ministro consideró «violatorio de las leyes argentinas» el acuerdo que firmó el Citibank con los fondos buitre, en una conferencia en la sede de la cartera ministerial.

«Este acuerdo, desde mi perspectiva, es violatorio de las leyes argentinas», dijo Kicillof en el microcine del Palacio de Hacienda.

Kicillof reiteró que el banco «no tenía por qué preguntar a (Thomas) Griesa qué hacer ya que tienen que obedecer a las autoridades argentinas, sembrando un mar de confusiones».

«El acuerdo entre los fondos buitre y el Citibank está encuadrándose un principio de estafa para los tenedores de bonos que confiaron en ese banco», prosiguió el economista.

Agregó que «en el acuerdo buscan acordar con el juez Griesa, cumplir con los bonistas y favorecer a los buitres; es imposible de hacer», y dijo además que el acuerdo «va a dejar abajo de un tren a los tenedores de bonos que habían confiado en ellos».

«El Citibank se quiere ir silbando bajito y debajo del radar para que no lo vean los reguladores», afirmó Kicillof tras sostener que, en su visión, la entidad gestó una «ingeniería financiera» que puede terminar en una «estafa» a los clientes de la entidad bancaria.

El titular de Economía remarcó que con el acuerdo firmado por la casa matriz de la entidad bancaria y los fondos buitre en Nueva York, el banco «ha dejado a pata a sus clientes», y resaltó que «lo que estamos tratando de salvaguardar son los intereses de los tenedores de bonos, que depositaron en el Citibank porque Argentina le dio su licencia», añadió.

En el tramo final de la conferencia, el funcionario informó que cursará comunicaciones a todos los organismos de regulación como la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia y el Banco Central de la República Argentina, sobre el reciente acuerdo que suscribió el Citibank y los fondos buitre para que evalúen las implicancias de su proceder.

Por último, Kicillof, ratificó que «Argentina va a pagar el 31 de marzo» próximo los bonos emitidos bajo ley argentina, y que «eso no está en discusión».

«Tengo la sospecha de que si el Citibank consigue correrse por el acuerdo que firmó con los buitres, alguna parte de la cadena de pagos no funcione», abundó.

Antes de ayer, Paul Singer estuvo de acuerdo con Griesa en que el Citibank pague según ley argentina. Singer es el dueño del fondo buitre NML y el más aguerrido litigante contra el país dio su aval para que el juez neoyorquino autorizara a la entidad bancaria a que pague vencimientos de títulos bajo ley argentina a fin de mes.

A través de un comunicado el fondo buitre del magnate Paul Singer, NML Capital, en el que mencionó el “acuerdo alcanzado” con el Citibank según el cual la institución bancaria “acordó no apelar la orden de la Corte que determinó que la medida cautelar de pari passu cubre todos los bonos reestructurados argentinos”.

Según el comunicado, “el juez Griesa aprobó este acuerdo que aplica sólo al Citibank y fue diseñado específicamente para abordar las circunstancias únicas que enfrenta Citi Argentina”, después que la entidad “anunciara que estaba dejando el negocio de la custodia (de bonos) en Argentina”.

El Citibank anunció a última hora del sábado que un día antes la Corte del distrito Sur de Nueva York, liderada por Griesa, había emitido una orden habilitando el pago de los vencimientos de bonos bajo ley argentina del 31 de marzo y del 30 de junio.

El magistrado accedió también en esa negociación a la puesta en marcha del plan presentado por el Citi para dejar la custodia de dichos títulos.