Por Aldo Battisacco – Enviado especial a Buenos Aires 

El docente de Economía Política de la UNR y Doctor en Ciencias Sociales de la UBA, Julio Gambina, dialogó con Conclusión y expresó su preocupación por la situación de Argentina en el marco de la pandemia, y los condicionantes operan sobre la economía luego de tres años de recesión durante el macrismo, la mora del gobierno en encontrar herramientas y discutir «como lograr autonomía para generar condiciones que resuelvan la crisis».

«No es muy distinto lo que le pasa es esencia a la Argentina de lo que ocurre en América Latina, el Caribe y la región a lo que pasa en el mundo. Hace una semana el FMI sacó un estudio sobre las implicancias económicas del Covid y la emergencia sanitaria. El comentario del organismo es que si el año pasado la economía mundial cayo 35, porciento a américa latina le fue mal porque cayó el doble y Argentina el 10 por ciento”.

Respecto de las perspectivas que tiene el FMI, el docente «en 2021 habrá un rebote de la economía que se ralentizara en los años siguientes, algo si como que el mundo volvería a la normalidad mirando los países emergentes recién en 2024, incluso uno se pregunta que era la normalidad en argentina antes de la pandemia» y agregó que «la pregunta es si uno quisiera volver a esa normalidad de 2019 o antes de marzo de 2020, porque la verdad los indicadores sociales de Argentina eran graves antes de la pandemia y se agravaron con ella».

No es el salario el que genera inflación, ojala hubiera posibilidad que la participación de los trabajadores incluya a los trabajadores para ver los libros de las empresas

Gambina advirtió la gravedad del advenimiento de la segunda pandemia y analizó las distintas respuestas que ensayaron algunos países limítrofes y todo el continente. Una región que tiene el 8 por ciento de la población mundial, tiene el 25 por ciento de los contagios y muertes”.

Para el doctor en Ciencias Sociales de la UBA, el impacto en Argentina, -que tiene algunas especificidades que no tienen otros países de la región- por ejemplo la inflación que golpea a los sectores de menos ingresos, y es inconcebible como crece la pobreza hoy en 42% y en el caso de los menores 57,7 %. La pobreza esta nutrida de trabajadores ni siquiera tener empleo te salva de la pobreza. Cuando se necesitan 98 mil pesos mensuales y el salario mínimo vital y móvil luego de 7 actualizaciones a febrero del año que viene, tendrá un valor de menos de 22 mil pesos por mes. Y crece la desigualdad”.

Argentina es una potencia científica tecnológica de primer nivel sin embargo no tiene vacunas 

Pero, “no es ciento que a todos les va mal, una parte de Argentina, de la región y el mundo, que le va bien, según el informe de Estado Unidos, Joe Biden, planteó que en 2020 los rico más ricos ganaron muchos dinero, y plantea un plan de asistencia a los estadounidenses que significara un costo de 1,8 billones de dólares se financiara con el 1% más rico de Estados Unidos. Esto también pasa en nuestra región”.

Lo insólito es que el principal impuesto de argentina es el IVA, se trata de una distorsión que acrecienta los problemas de igualdad. La inflación es un mecanismo de ingresos permanente de la población trabajadora de ingresos fijos a un sector muy concentrado. Si bien este año habrá un rebote no cubrirá la caída, y además durante la administración Macri cayó durante tres años por recesión. Y encima cayó la pandemia”.

La nota completa la podes ver y escuchar en el video.