La Plaza Pringles fue el lugar elegido para llevar a cabo una intervención pública de sensibilidad social denominada “Acompañe No Castigue”. La campaña fue impulsada por la Asociación Civil Miradas que busca erradicar políticas punitivas hacia consumidores.

La consigna que este año levantan más de 100 organizaciones de Argentina es: “Sí el Estado castiga en lugar de acompañar, entonces no es libertad”.

La actividad se da en la semana en que se conmemora el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas. “La idea de campaña es visibilizar la problemática de los consumos problemáticos y acompañar esas situaciones. Muchas veces las familias no tienen herramientas, destacando también la vulnerabilidad social en la que están los pibes y las pibas en los barrios, siendo allí donde se necesita mucho acompañamiento. A veces se estigmatiza o se criminaliza el tema de los consumos y la idea es poder acompañar la situaciones, tratando de no castigar, sino apoyar y ayudar con herramientas a las familias», destacó Mónica Lenosi, presidenta de Miradas.

La idea concreta de abordar desde otro lugar. «No desde la criminalidad, sino del acompañamiento. La ley de drogas debe ser modificada para que esto sea un acompañamiento para aquellos consumos problemáticos, en torno a ello venimos pidiendo políticas sociales que acompañen estas situaciones», concluyó.

La abogada de la Fundación Miradas, Sabrina Quinteros enfatizó que, «la ley actual de drogas que tenemos a nivel nacional persigue a quien consume y de cierta forma no está enfocada a otras cuestiones más sociales que tienen que ver con los consumos. Es decir, siempre se aborda el consumo desde lo punitivo y en realidad tiene otras aristas».

«Por eso nosotros, desde lo territorial y en los barrios, creemos que hay organismos que son esenciales y deben estar. La escuela, la salud Ppblica, ese tipo de cuestiones acompañan, no solo a quien consume, sino también a las familias» sostuvo.

En una ciudad atravesada por la violencia y el delito ligado a las drogas expresaron que, «tiene que haber una decisión política en relación al tema de drogas. Poder lograr un consenso entre todos los partidos políticos, pero para ello es necesario abrir debates».