Fotos: Darío Soldani

 

Por Guido Brunet

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de la historia argentina. El paso de los años afianzó el compromiso irrenunciable de la lucha por los derechos humanos. Es así como cuarenta y cinco años después, el país vuelve a gritar «Nunca más«.

Este aniversario será especial debido a la pandemia, no habrá marcha pero sí un acto en el Monumento a la Bandera que comenzará a las 17.

Uno de los hijos de desaparecidos durante la última dictadura, Santiago Garat, expresa sus sensaciones en diálogo con Conclusión: «Es una fecha que nos moviliza, nos genera muchos sentimientos. Más allá de que uno siempre está militando, esta fecha sirve para reflexionar, pensar y recordar«.

>Te puede interesar: H.I.J.O.S. cumple 25 años de lucha por «una sociedad más justa y una salida colectiva»

Eduardo Garat nació el 27 de noviembre de 1945 en Rosario. Fue secuestrado-desaparecido en la madrugada del 13 de abril de 1978 en la esquina de Santa Fe y España a sus 33 años de edad. Como abogado había defendido a presos políticos. También era escribano y docente de la UNR y militante del peronismo. Tenía tres hijos: Florencia, Santiago y Julieta.

«A mí me gusta decir que la dictadura nos atravesó a todos. Los desaparecidos faltan a todos. Es una generación que no está. Seguramente de haber estado el país y el mundo serían distintos porque lucharon para eso. Para construir una patria con igualdad de oportunidades», asegura Garat.

Relatar la historia

Tras 45 años del inicio de la dictadura en el país, el compromiso por los derechos humanos continúa con fuerza en la mayoría de la población. Parte de este logro es gracias a la incansable tarea de los diferentes actores vinculados a la temática, que día a día colaboran en la construcción de la memoria. Así lo siente Santiago.

«La tarea nuestra es contarle a nuestros hijos, a los más jóvenes lo que ocurrió. En las charlas que doy en escuelas digo que todos sabemos lo que hizo San Martín hace 200 años. Tenemos que saber de memoria lo que pasó hace 45″, expresó.

Además, su labor como periodista y escritor es «inseparable» de su lucha por los derechos humanos y el ejercicio de la memoria. «No hay manera de que no ponga eso en juego porque es mi historia, siempre está presente, porque es mi vida. Cada uno escribe desde su lugar, sería imposible que eso no salga, que uno no lo transpire en la palabra», afirma.

En cuanto al compromiso de los argentinos en la búsqueda de la verdad y la justicia, manifestó: «Año tras año la convocatoria fue creciendo, las marchas fueron multitudinarias. Si no estuviese la pandemia la ciudad hubiera explotado de gente. Pero en la virtualidad se sigue percibiendo el compromiso de la inmensa mayoría de los argentinos y argentinas».

Hojas que faltan

Un documental sonoro de la ciudad relata las diferentes historias sobre la construcción de la identidad de hijos de desaparecidos en Rosario de la mano de Iván Fina y Florencia Garat. Así como se da cuenta del Archivo Biográfico Familiar y el trabajo del Equipo de Antropología Forense. En sus historias, en las que faltan hojas, debieron ser completadas con testimonios y relatos de sobrevivientes para que no se pierda una de las etapas más tristes del país.

Florencia Garat, hermana de Santiago, tenía seis años cuando su padre desapareció. «Uno no puede escapar de todo eso ni tampoco quiere. Estuve signada por esa cuestión. Al principio cuando empezamos a militar estaba todo lo colectivo entonces nos costaba contar nuestra historia personal».

>Te puede interesar: “Conocer a mi hermano fue encontrar una parte de mí y de mi viejo”

«Me resulta contradictorio cuando alguien nos exige decir quiénes eran nuestros padres. Porque son relatos que me llegan de otro lado. Ahí en esa falta, en ese hueco hay un montón de cosas. Me parecen interesantes los trabajos que dan cuenta de ese gran agujero que no solo está para nosotros, sino que es un agujero muy grande para la sociedad. Nadie se hubiera imaginado que 20 años después de la dictadura los hijos de las víctimas nos íbamos a encontrar y hacer algo juntos. Lo tomo como algo simbólico, como una pequeña victoria… o una gran victoria», señaló la hija del abogado y militante.

En 2006 la agrupación de Derechos Humanos HIJOS publicó un libro inédito de su autoría que tiene por tema la Constitución Nacional reformada por el Peronismo en 1949, centrando su ensayo en la relación que hay entre Constitución y Poder Popular.

Iván Fina, por su parte, es hijo de Víctor Hugo Fina e Isabel Carlucci. Su padre fue asesinado en su casa de Rosario el mismo día que su madre fue secuestrada en Capitán Bermúdez cuando estaba embarazada de seis meses. Según un testimonio obtenido por la familia, la joven posiblemente haya permanecido detenida en el CCD «La Calamita».

Iván, hoy psicólogo, relató la forma de atravesar una historia llena de dolor, muerte, pero también de encuentro con personas que lo acompañaron en el proceso: «Mi manera de canalizar fue sumarme a la búsqueda colectiva. Algo que entiendo que fue herencia de mi padre, el apostar por lo colectivo. Dar una mano de que los compañeros encuentren a sus familiares fue mi manera de canalizar este no saber qué hacer con esto».

En cuanto a la búsqueda de la identidad de los hijos de desaparecidos, y los cambios que deben sobrellevar al descubrir su verdadera historia, Fina, desde su lugar de psicólogo detalló: «Es algo muy movilizador. Se enfrentan con algo que no tiene remedio, que según la persona lo puede manejar de diferentes maneras. Pero creemos que es algo necesario que puedan tener acceso a la verdad«.

Hojas que faltan

Entrevistados: Florencia Garat, Iván Fina, Pamela Gerosa, Miguel Nieva (este trabajo fue realizado en el año 2015. Actualmente Miguel Nieva no se encuentra desempeñándose en el EAF).
Material de archivo: «Un aire a vos, los nietos que buscamos- Carlucci Fina» (desde 16.57 hasta 17.10)
Música: Escalandrum (Escalandrum)
Autor: Guido Brunet