Esta semana, “la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se acerca a su nivel más bajo de todos los tiempos”, escribe Bloomberg, y señala que más significativo todavía que su nivel actual es la velocidad ala que viene desenvolviéndose el colapso. “La velocidad de este colapso significa que el 1.318%, el nivel más bajo alcanzado hace tres años, está a punto de romperse este mes o en septiembre”. El catalizador de esta precipitación en las tasas de rendimiento de los valores del gobierno de EU, según explica Bloomberg, es la caída de las tasas de interés en las demás partes del mundo, en especial en Europa.

Esto se dirige hacia una situación de tasas de interés negativas en Estados Unidos, en una persecución en caliente del resto del mundo. Bloomberg cita a Mark Heppenstall, el principal ejecutivo de inversión de la firma Penn Mutual Asset Management, que tiene una cartera de $27,000 millones bajo su administración: “Hay mucha preocupación de que las tasas negativas van a llegar a las cosas de Estados Unidos”. Ya hay un banco danés que ofrece a sus clientes tasas de interés negativas en las hipotecas, es decir, ¡los deudores tienen que pagar menos de lo que les prestaron!

Otro esquema loco de rescate que está bajo consideración de la Reserva Federal de Estados Unidos, según el diario Wall Street Journal, es el de “una herramienta que podría reducir el riesgo de que una contracción crediticia se vuelva en una recesión. La herramienta se conoce como el amortiguador de capital anticíclico”.

¿Cómo dijo?! La idea es activar una “herramienta” diseñada para que los bancos retengan más capital en reserva para cubrir las dificultades, para luego proceder de inmediato en la dirección opuesta y recortarlo; es decir, soltar otro torrente de capital financiero a los mercados especulativos de todo tipo, menos a la inversión productiva.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, explicó en una rueda de prensa a finales de julio, que: “La idea de ponerlo en marcha, de manera que lo puedas recortar, es algo que algunas otras jurisdicciones ya han hecho, y vale la pena considerarlo”. El artículo del Wall Street Journal explica que “los señores Quarles [vicepresidente de la Reserva] y Powell se han referido al enfoque del Banco de Inglaterra como posible modelo para Estados Unidos”.