La empresa estatal chilena Corporación Cobre (Codelco) llegó a un acuerdo con la minera privada Sociedad Química y Minera (SQM) para extraer litio del Salar de Atacama, en el norte de ese país.

El acuerdo establece una relación comercial que irá desde 2025 hasta 2060. Y a partir de 2031, el Estado chileno recibirá un 85 por ciento del margen operacional de la nueva producción, como accionista mayoritario de la nueva compañía creada a través del pacto.

>>Te puede interesar: Catalejo TV: litio, subfacturación y saqueo

Ambas firmas proyectaron producir 300.000 toneladas de carbonato de litio en el periodo entre 2025 y 2030, y desde ese momento en adelante, la producción aumentará a 280.000 toneladas anuales.

El plan contempla la presencia del Estado en todo el ciclo productivo del litio mediante una asociación público-privada por medio de la creación de una Empresa Nacional del Litio.

«Nuestro desafío es que nuestro país se transforme en el principal productor de litio del mundo, aumentando de esta manera su riqueza y desarrollo, distribuyéndola justamente, al mismo tiempo que protegemos la biodiversidad de los salares”, señaló al momento de presentar el proyecto, el presidente Boric.

Chile es el segundo productor mundial de litio, y con esta política de Estado busca convertirse en el primero a nivel global.

El litio es esencial para la fabricación de baterías de almacenamiento de energía, de autos y buses eléctricos. Su demanda creció con fuerza en los últimos años en momentos en que el mundo busca alejarse de los combustibles fósiles para frenar el calentamiento global.