Este último miércoles (20/12/2023) tuvo lugar un nuevo programa de Café Internacional, el ciclo conducido por Emilio Ordoñez y Santiago Toffoli que se emite por Conclusión TV y repasa los principales acontecimientos de la política internacional.

En el programa de esta semana, Chile volvió a ser objeto de análisis dado que el domingo 17 las chilenas y los chilenos fueron a las urnas para votar en el referéndum que definiría la adopción o no de la propuesta de Constitución Nacional que emitió el Consejo Constitucional hace algunas semanas. La opción “en contra” ganó con el 55%, lo que implica el segundo rechazo a una nueva propuesta de Carta Magna luego del resultado, también adverso, que había logrado la anterior Constitución propuesta por la Convención de 155 miembros, por el mes de septiembre de 2022. En aquel momento, la opción “Rechazo” se impuso con el 62%.

La nueva negativa por parte de la ciudadanía tuvo dos efectos inmediatos: la continuidad de la Constitución de 1980, promulgada bajo la dictadura de Augusto Pinochet, y el anuncio del presidente Gabriel Boric sobre el cierre de este proceso, al menos durante el resto de su mandato hasta el año 2025.

Así termina una etapa en Chile iniciada con la revuelta social de octubre de 2019. Luego de aquel momento, la clase política chilena definió que la propuesta de una nueva Constitución que otorgue un marco legal renovado a las relaciones sociales y económicas del país podía gestionar el conflicto de las calles. Apenas llegó al Palacio de La Moneda, Gabriel Boric se puso al frente de la reforma constitucional colocándola en el tope de su agenda como parte de los cambios prometidos en la campaña electoral. Sin embargo, la primera propuesta que fue redactada por una Convención de 155 miembros con mayoría de sectores de izquierda e independientes, fue rechazada en las urnas. Boric intentó reponerse de la derrota rápidamente convocando a un nuevo proceso, pero con algunas diferencias: habría mayor participación de los partidos políticos y el organismo encargado de la redacción sería un Consejo Constitucional de 50 miembros electos por el voto popular. Allí, la sorpresa tuvo que ver con la gran performance electoral del Partido Republicano, la formación de extrema derecha que sobrepasó a la coalición Chile Vamos que nuclea a partidos de la era transicional, y se convirtió en el Partido con mayores responsabilidades a la hora de proponer un nuevo texto.

Finalmente, el resultado fue un proyecto de Constitución más conservador que el vigente, que fue rechazado con el 55% de los votos y supuso un alivio para el gobierno y una derrota para la derecha, que experimenta algunas fragmentaciones. El panorama de la situación chilena fue complementado por el análisis de Agustín Bianchetti, periodista chileno que estuvo en diálogo con el equipo de Café Internacional.

En segundo lugar, un tema pendiente que fue analizado en el piso de Conclusión TV se vincula al diferendo territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados que comprende dos tercios del territorio reconocido internacionalmente como guyanés.

A principios de este mes, el gobierno de Nicolás Maduro celebró un referéndum que preguntaba, entre otras cosas, si la población acordaba con la creación del Estado N° 24, la Guayana Esequiba. Venezuela reclaman este territorio como propio desde el Acuerdo de Ginebra de 1967, que establece que hay un diferendo a ser resuelto por la vía pacífica. Sin embargo, esta situación toma notoriedad a partir del año 2015. En aquel momento, la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil descubre yacimientos de petróleo en el bloque Stabroek, frente a la costa del Esequibo. La explotación de estos yacimientos implica que Guyana sea el país que, actualmente, experimenta el mayor crecimiento económico en todo el mundo.

Hay una multiplicidad de factores que juegan en este conflicto: la política interna venezolana, marcada por la planificación de elecciones presidenciales el año que viene; el papel regional de Brasil, que se apresuró en mediar entre ambas partes; y el rol de Estados Unidos, cuyas Fuerzas Armadas aglutinadas en el denominado Comando Sur fueron contactadas por Guyana luego del referéndum que impulsó el gobierno venezolano.

Finalmente, viajamos hacia el norte de África donde el presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi consolidó su poder en unas elecciones donde cosechó el 89.6% de los votos. Con una oposición prácticamente inexistente, Al-Sisi reafirma el poder de los militares en el país árabe, que tiene un rol significativo por su frontera con la Franja de Gaza donde hoy acontece una nueva escalada de violencia entre palestinos e israelíes. Egipto, por su población (aproximadamente unos 110 millones de personas), su potencialidad económica y su rol geopolítico en la región, es un país de primer orden a la hora de analizar los conflictos en Medio Oriente. Sobre todo, debido a que mantiene canales de diálogo con todos los actores, incluidos el Estado de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica, nombre completo de la organización Hamas.

Todos estos temas están presentes en el último programa de Conclusión TV. Los invitamos a entrar al enlace y ver este y las anteriores emisiones de Café Internacional.