Hay una nueva forma de estafa que se está expandiendo por todo el mundo y, claro está, también está llegando a la Argentina: clonan voces y las usan para enviar mensajes por WhatsApp pidiendo dinero u algún otro tipo de maniobra fraudulenta.

Es el engaño conocido como vishing y en todo el país se están registrando casos, con situaciones que son muy complicadas de detener.

El término deriva de la unión de dos palabras: ‘voice’ y ‘phishing’ y se refiere al tipo de amenaza que combina una llamada telefónica fraudulenta con información previamente obtenida desde internet.

En ese sentido, especialistas en la prevención de ciberdelitos dieron recomendaciones para estar atentos a las maniobras sofisticadas vinculadas a la inteligencia artificial.

«Debemos empezar a descreer de todo lo que vemos y escuchamos», indicaron como primer recaudo a tener en cuenta.

«Si la grabación ronda el medio minuto ya sería imposible darse cuenta si es real o no», añadieron.

>>Te puede interesar: Creció casi un 40% el ciberdelito en el país en un año

Las estafas con voces clonadas por inteligencia artificial (IA) representan un tipo de ciberataque que utiliza esta tecnología para imitar voces, suplantando la identidad de familiares o amigos para engañar a sus víctimas.

Según una encuesta reciente realizada por McAfee, el 77% de las víctimas de esta modalidad de fraude terminaron enviando dinero.