Por Alejandro Maidana

En el nuevo edificio se instalarán las 8 carreras que ya se dictan en Ayacucho al 1553 y Necochea al 1339 (donde, hasta ahora, funciona el ISP y donde se ocupan edificios y mobiliario escolar). En este necesario establecimiento educacional, concurrirán más de 1300 estudiantes de las carreras de formación docente: Profesorado de Educación Secundaria en Biología, Geografía e Inglés, Profesorado de Educación Inicial, Primaria, Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos, y Especial con orientación en Ciegos y Disminuidos Visuales.

La oferta educativa de nivel superior se complementa con otras actividades académicas: dictado de post grados, cursos de formación continua, investigación y actividades de extensión a la comunidad. Actualmente la matrícula de estudiantes se encuentra distribuida en 45 cursos o divisiones. En lo que respecta al gobierno del ISP está conformado por un Director y 5 Regentes, que se completa con 10 administrativos y 6 porteros.

La nueva estructura edilicia tiene subsuelo, planta baja y 3 niveles para garantizar un normal desarrollo de clases. Se planteó en un edificio con aulas al frente y contrafrente con un espacio central donde convergen las circulaciones resueltas con dos ascensores, y escaleras que vinculan al edificio en todos sus niveles.

Se contemplaron patios estratégicamente ubicados, que generan ventilación e iluminación natural al subsuelo y planta baja. La obra responde al requerimiento de accesibilidad, con ascensores, accesos, puertas y sanitarios adaptados en todas las áreas y niveles. El final de obra estaba contemplado para mayo de 2019, pero una serie de trámites burocráticos retrasó su inauguración, generando un grado de incertidumbre que va en aumento.

Es por ello que Conclusión dialogó con el Director del Instituto Pedro Dabin quién sostuvo: “El final de la obra estaba previsto para mayo de 2019 pero por distintas razones se fue atrasando. Con el gobierno socialista habíamos acordado que iniciábamos el año lectivo el 2020, siendo el Nivel Superior el que iniciaría en abril en el nuevo edificio, por ello inscribimos a estudiantes para cursar en el turno de la mañana, cabe destacar que también trasladamos cursos del turno de la noche”.

Sobre el final del 2019, una noticia poco esperada cambiaría los planes. “El 26 de diciembre nos enteramos que la obra se encontraba semiparalizada, ya que la empresa (ADOBE Construcciones) no cobraba desde mayo, y el plan que se tenía previsto se había retrasado. Por lo cual nosotros en febrero comenzamos con los reclamos elevando notas a las autoridades ministeriales, al señor gobernador y a la ministra de educación, solicitando que se reactive la obra”, indicó Dabin.

La instalación de una subestación de energía eléctrica como eje de una problemática que debe resolverse con prontitud. “La misma regularía el uso energético tanto dentro del edificio, como en el vecindario. Esto no había ingresado en el primer presupuesto, por eso tuvo que presupuestarse en un segundo. Actualmente la subestación se encuentra en el edificio, pero la misma no ha sido colocada por la EPE. El problema máximo radica en que la provincia no le paga a la empresa que tiene la licitación, y ésta tiene una guardia mínima de dos o tres obreros que no hacen otra cosa que vigilar la obra para que no sea intrusada. Estamos a solo 15 días del comienzo de clases, necesitamos acciones concretas”, concluyó.

NECESIDADES INMEDIATAS PARA INICIAR LAS CLASES DEL CICLO 2020:

-Colocación de la subestación eléctrica destinada a establecer los niveles de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica del edificio y de la manzana de enfrente.

-Provisión de muebles escolares: Pupitres, Mesas y Sillas Escolares. Sillas para el SUM, mobiliario para la biblioteca. (No se conoce el resultado de la licitación para la compra de los mismos por parte de la gestión anterior).

-Reiterar el pedido de creación de 90 (noventa horas cátedra F43) que se justifica en la necesidad de apertura de los segundos años, división “B”, de los Profesorados de Biología e Inglés, en el turno de la mañana. Posibilidad de crecimiento que se brinda al ocupar las instalaciones del nuevo edificio del Instituto y ampliar el dictado de clases de dos a tres turnos.

-Esta misma razón nos habilita a solicitar cuatro cargos de Asistentes Escolares (tres Porteros) uno para cada turno y (uno de Mantenimiento). También se solicita un cargo de Bibliotecario para el turno de la mañana (pedidos elevado vía supervisión en diciembre de 2019).