Las entidades que conforman la denominada Mesa de Enlace comenzaron este lunes el cese de comercialización agropecuaria dispuesto en rechazo al aumento del 30% a 33% en los derechos de exportación para la soja de aquellos productores grandes de la zona núcleo.

Cumpliéndose hoy el tercer día de protesta, desde el sindicato de Camioneros de Santa Fe, encabezado por Juan Chulich, expresaron su rechazo y se manifestaron alineados a la postura de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).

Te puede interesar: Fracaso del cese de actividades de las entidades del agro: no tuvo la fuerza esperada

“Nuesta posición va en sintonía con la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra)”, dijo el secretario general del gremio santafesino.

Asimismo destacó la necesidad que las rutas no se encuentren bloqueadas. “Las rutas tienen que estar liberadas para todo el mundo. Cada uno puede protestar a la vera del camino cuando hay alguna protesta, pero jamás cortar una ruta ni nacional, ni provincial, ni ningún camino. Ese es un delito federal. Por lo cual si se corta un camino, tiene que actuar Gendarmería”, apuntó.

Cuando se le pide un esfuerzo a todo el mundo, el campo también lo tiene que hacer”

“Lo que pasa es que quienes impulsan este lockout tienen otra clase de intereses. Cuando la política se mezcla con los reclamos, lamentablemente pasan estas cosas”, cerró Chulich.