El congreso de la Federación Nacional de Docentes Universitarios sesionó este lunes de manera virtual analizando la última propuesta salarial del gobierno y resolvió rechazarla por amplia mayoría.

Los congresales consideraron insuficiente la oferta de revisión, debido que los salarios de la docencia de las Universidades Nacionales seguirán quedando muy  por detrás de la inflación.

Por lo tanto, los docentes resolvieron convocar a un paro nacional de 24 horas en el marco de una Jornada Nacional de Lucha para el martes 25 de octubre a los fines de seguir dando visibilidad a los reclamos y manifestar el descontento con el nuevo acuerdo entre el gobierno nacional y el resto de las organizaciones sindicales.

Sumados al 62% ya pactado, los nuevos aumentos acumularán al mes de diciembre de 2022 un 82% calculado sobre el salario de referencia (Febrero 2022 más el ajuste por inflación del año 2021). Teniendo en cuenta la proyección inflacionaria del BCRA que contempla un piso del 100% de inflación hacia fin de año.

Por lo cual, los salarios quedarán entonces al menos 18% por debajo de la inflación. Lamentablemente, el gobierno ajusta nuestros salarios poniendo como prioridad cumplir con las metas del Fondo Monetario Internacional, expresaron los congresales.

Asimismo, el Congreso Extraordinario denunció que no se ha realizado una verdadera discusión paritaria, debido a que el gobierno –a través de la Secretaria de Políticas Universitarias- realizó una oferta sin posibilidad de realizar una contrapropuesta o negociar nada. Esta práctica no es nueva, sino que viene ocurriendo en el último tiempo en las sucesivas  reuniones paritarias que se han convocado.

Por otra parte, en Rosario los docentes de la UNR nucleados en Coad también rechazaron la oferta salarial, tras una votación el 97,3 % se manifestó a favor de continuar el plan de lucha con medidas de acción directa coordinadas nacionalmente.

La oferta salarial del Gobierno consiste en un 9% en octubre, noviembre 7% y diciembre 13% (Se agrega un 4% al 9% ya pautado en el acta del 18 de agosto pasado).

Los aumentos de la oferta del Gobierno se calculan sobre el salario de marzo de 2022, que establece instancias de revisión salarial en diciembre de 2022 y en enero de 2023.