El valor residual máximo de los créditos por titular será de 85 mil pesos y el plazo de amortización podrá ser de 24, 36 y 48 cuotas mensuales y consecutivas.
La manifestación se llevó adelante con el objetivo de que los tres poderes del Estado tomen medidas para combatir la inseguridad. Reclaman que los reciba el Ejecutivo provincial.
Las familias de Joaquín Pérez, Lautaro Aranda e Iván De San Segundo se manifestaron en el Centro de Justicia Penal para exigir avances en las investigaciones de los homicidios.
La marcha partió desde la Plaza San Martín y llegó hasta el Monumento a la Bandera. Encabezando las columnas, una bandera pedía “Juicio y castigo a los culpables”, y recordaba las caras de los ocho rosarinos asesinados por la policía en 2001.
Lo hicieron para pedir justicia y que se aceleren las causas. Además, le pidieron respuestas al ministro de Seguridad provincial Jorge Lagna frente a la ola de violencia actual.
El ataque se produjo durante la tarde del sábado en la ciudad de Kabul, cuando un coche bomba estalló en la puerta del colegio Sayed Al Shuhada y otras dos bombas explotaron cuando las alumnas salieron corriendo al exterior. La mayoría de las víctimas son niñas de entre 11 y 15 años.
Luego del fatal siniestro donde perdieron la vida David Pizzorno y su hijo de ocho años, y donde también resultó herida la esposa y madre de los mismos, sus allegados concentraron en las puertas del Centro de Justicia Penal y destacaron que el choque les “arruinó la vida”.
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial quedó reglamentada la Ley 27.615 que establece "el derecho a percibir por única vez un beneficio extraordinario de carácter económico por grupo familiar".
La iniciativa tiene como objeto "generar herramientas integrales para prevenir y erradicar casos de violencia institucional por fuerzas policiales, de seguridad y servicios penitenciarios en todo el territorio nacional, así como también otorgar acompañamiento y reparación a las víctimas".
La cifra surge de un informe elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia y el MPA, y muestra una cifra récord de crímenes. Predominó el crimen organizado.
El 30 de diciembre de 2004, un incendio en el boliche Cromañón se cobró la vida de 194 jóvenes y dejó más de 1.400 heridos. Dieciséis años después, familiares de víctimas y sobrevivientes piden que el edificio sea un espacio de memoria.
El trágico accidente se registró alrededor de las 5, a unos seis kilómetros del casco urbano de dicha localidad, cuando el Chevrolet Astra en el que circulaban las víctimas dio varios vuelcos y varios de ellos salieron despedidos.