Los seguidores del referente opositor venezolano lo acompañaron en su marcha y se agolparon en los alrededores del palacio en su apoyo. Hubo incidentes que incluyeron agresiones de la Guardia Nacional, según reportan medios locales.
Parra fue elegido en una sesión realizada en la sede de la Asamblea Nacional, a la que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) impidieron el acceso a los legisladores de la oposición, incluido Guaidó. Al mismo tiempo, éste fue reelecto por la oposición sesionaron en las instalaciones del diario El Nacional.
"Al frustrarse el funcionamiento de un cuerpo democrático colegiado, lo ocurrido resulta un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho, condición esencial para permitir encaminar una salida transparente a la situación que hoy vive el pueblo venezolano", enfatizó el comunicado de Cancillería.
El jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio indicó que espera que el presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá se expidan sobre lo ocurrido en aquel país, en lo que consideran como un “gravísimo atropello” contra el ahora ex líder del parlamento venezolano Juan Guaidó.
El diputado opositor fue designado en una sesión a la que el grueso de la oposición calificó como irregular, después de denunciar que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidió el ingreso de numerosos legisladores de su bloque a la sede de la AN.
"Yo soy un hombre de diálogo. Yo creo que los asuntos del norte, de sus gobernantes y de sus élites, deben tratarse con diplomacia y con política", señaló el presidente venezolano en una entrevista difundida por medios locales.
"Me molesta que hayan dicho que sacamos esto como un trámite de escribanía. La versión original es bastante distinta de la final. Fuimos escuchando y corrigiendo", destacó el jefe de Estado en una entrevista radial, donde además habló del hambre, de Chile y de Venezuela, entre otros temas.
El ministro de comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, declaró que los atacantes fueron "entrenados en campamentos paramilitares plenamente identificados en Colombia", y "recibieron la colaboración artera" del gobierno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
El primer informe determinó que las fuerzas armadas y de seguridad de ese país cometieron 6.856 ejecuciones extrajudiciales entre enero de 2018 y mayo de 2019.
El presidente de Venezuela afirmó hoy que "se activaron las órdenes judiciales y de la fiscalía" para "capturar a los involucrados" en una supuesta operación terrorista denunciada ayer por el gobierno chavista, que acusó de encabezarla al mandatario interino designado por el parlamento.
“Nosotros sencillamente tenemos que dejar tranquila a Venezuela”, dijo el legislador y ex coronel y funcionario de la OTAN.
El cantante nació en Argentina, pero vivió desde los 7 años en Venezuela. En 2016 se mudó a República Dominicana.