Las tarjetas son personalizadas a nombre de la vecinal con código QR para que sus referentes puedan viajar de forma gratuita en el sistema público, facilitándoles así su gestión y operatoria.
Un grupo de instituciones barriales redactaron una carta en la que piden incrementar las medidas de seguridad.
Representantes de diferentes vecinales de Rosario se reunieron con autoridades municipales responsables del funcionamiento del trasporte y trataron diferentes problemáticas que hacen a la crisis en la gestión de este servicio, que incluso obliga a renegar hasta para recargar saldo en las tarjetas.
Proponen no abonar el pasaje de colectivo para expresar su disconformidad con el servicio. Largas esperas, barrios desconectados del centro y dificultades para cargar la tarjeta son algunas de las quejas.
Vecinos y concejales de Rosario se reunieron este jueves en La Toma para discutir la falta de unidades, las frecuencias y estados de los micros y la falta de puntos de recarga Movi, entre otros problemas relacionados al transporte.
El titular del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe recibió este viernes en Rosario a referentes de los barrios Agote, Pueyrredón, Nuevo Alberdi, Rucci, Latinoamérica, Las Flores, Súper Cemento, y el complejo habitacional Avellaneda, entre otros.
"Creemos que la bandera por la paz tiene que ser levantada entre todos. Nosotros como vecinos y ellos como autoridades", sostuvo Melisa Herrero, de la Vecinal Maradona, antes de ingresar a la reunión.
Distintos profesores e instructores se acercaron este martes a la Municipalidad para reclamar que los atienda el intendente Pablo Javkin, ante la situación crítica en la que se encuentran sin su principal fuente de ingreso. Desde la Cámara de Gimnasios también presentaron escritos.
En el marco de una seguidilla de convocatorias y protestas contra la inseguridad, vecinos y vecinas de barrio Rivarola, El Triangulo, Godoy y algunas vecinales más, exigieron a las autoridades pertinentes más presencia y controles de prevención.
En una marcha que partió desde Jujuy y Oroño, vecinos de la ciudad se dirigieron hasta Gobernación para exigir una respuesta gubernamental ante el aumento de hechos delictivos y violentos. Además, renovaron el pedido de justicia para las víctimas.
Esta convocatoria se inscribe en una serie de reclamos liderados por vecinales de varias zonas de la ciudad, pidiendo respuestas ante la ola delictiva. Además, los residentes de la zona denuncian que ladrones ingresan por las noches para robar en el predio de la empresa, que se encuentra abandonado.
Representantes de unas treinta vecinales rosarinas se reunieron con legisladores santafesinos para exponer las situaciones de inseguridad que padecen y denunciaron la poca presencia policial en los barrios de la ciudad.