Tras una reunión que ambos mantuvieron en un hotel de San Pablo, Musk consideró “muy buena” por razones “educativas y ambientales” la idea de que su red de satélites Starlink conecte a 19.000 escuelas rurales y monitoree la deforestación de la Amazonía.
El presidente brasileño y el hombre más rico del mundo conversarán sobre la posibilidad de llevar internet a la selva amazónica y efectuar un seguimiento con la empresa del multimillonario, SpaceX, para seguir la deforestación ilegal en la misma región.
Así lo registró la consultora socialmedia analitycs Deportes y Finanzas, la cual se encarga de tomar las mediciones de interacciones en Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok y Youtube.
Esta herramienta permitirá a los usuarios compartir sus publicaciones solo con su círculo más cercano, con el que podrán mantener "conversaciones más íntimas" y establecer "conexiones más estrechas" al tratarse de un público más reducido.
Tres referentes del catolicismo abogaron por la libertad de expresión y, si bien se mostraron esperanzados por la compra de Twitter por parte de Elon Musk, aseguraron que el manejo de la red social dependerá de las “ideas y convicciones” del empresario.
Semanas después de que el magnate comprara casi el 10% de las acciones de Twitter, este lunes se concretó la venta de la totalidad de la red social, por unos 44.000 millones de dólares.
La modificación se aplicará inicialmente en Twitter Blue, la versión premium de la red social, y luego se extenderá a todos los usuarios.
Los informes ucranianos en las redes sociales han indicado que el equipo Starlink está funcionando en la capital, Kiev. Según un tuit del ingeniero de software y comunicaciones Oleg Kutkov, la velocidad máxima de la conexión a Internet superó los 200 Mbps en algún momento.
Las principales redes sociales impusieron sanciones a Rusia y no permiten que sus medios de comunicación puedan monetizar contenidos.
La aplicación está disponible en la App Store de Apple, pero el acceso al servicio es limitado, aunque se informó que estará "totalmente operativa" para fines de marzo, según consignaron la agencia Europa Press y la cadena CNN.
El ministro de Seguridad de la Nación respondió los dichos del ex ministro de Seguridad de Santa Fe y lo acusó de llevar adelante su gestión en la provincia de la mano de un comisario que hoy está acusado de narcotráfico.
La empresa estadounidense de biotecnología Synchron creó un implante cerebral no invasivo con conexión inalámbrica a una computadora. Esto permitió a un paciente con ELA poder escribir un texto por medio de su pensamiento.