El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que el gasto público fue utilizado de manera ingeniosa y eficiente para generar ingresos genuinos en un sector muy golpeado.
De esta manera, el funcionario nacional resaltó que el Gobierno no busca imponer restricciones a la temporada de verano y por esa razón dispuso "como norma la no exigencia del PCR para el ingreso a las provincias".
El ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta, Mario Peña, afirmó que "más allá de lo que significa que toda la programación que habíamos previsto de salidas del tren la estamos incrementado, cosa que nos ha generado una muy buena sorpresa".
Tres buses cero kilómetros con capacidad para 24 personas recorrerán los principales puntos turísticos de la ciudad bajo un sistema Hop On - Hop Off, que permite a los pasajeros subir y bajar las veces que deseen en cualquiera de las paradas, sin costo adicional.
De acuerdo con 3.000 operadores de todo el país consultados por Camesi, se observa un crecimiento en las reservas de alquileres en localidades turísticas en comparación al año anterior.
Este domingo se vio un importante ir y venir de vehículos con destino turístico. En los últimos días se observaron balnearios del Partido de la Costa con aglomeraciones y el margen para adoptar nuevas medidas.
La empresa Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) informó que circularon más de 2.200 autos por hora en las rutas bonaerenses. Los diferentes distritos costeros mantienen una alta expectativa para lo que resta del verano.
Se trata del plan de reapertura por fases del parque (fase II etapa I), de las áreas de uso público, lo cual fue dispuesto por la Administración de Parques Nacionales (APN).
El economista Miguel Ponce, interpreta que hay que dar un fuerte impulso a las exportaciones y desarrollar economías regionales, pero sin olvidar que el sueldo de los trabajadores debe estar en el centro de la recuperación del mercado interno.
El Gobierno Nacional decidió que $ 3.287 millones se reasignaron a Corredores Viales; $ 1.100 millones al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); y $ 1.000 millones al programa de Recuperación Productiva (Repro II).
Hasta el momento, sólo están autorizados los viajes en colectivo dentro de la provincia de Santa Fe y a algunas localidades de Entre Ríos. No obstante, se espera que esta semana se habiliten viajes hacia Salta y Chaco. Los hoteles rosarinos, en tanto, van abriendo gradualmente pero exigen flexibilizaciones de cara al verano.
Se exhibirán desde expresiones de arte rupestre hasta importantes hallazgos, como una momia de unos 9 mil años de antigüedad, informaron autoridades del Ministerio de Turismo de la provincia.