El funcionario nacional explicará ademas los pormenores de la situación de las fuerzas armadas de la Argentina y sus planes en el futuro.
La retirada fue dada a conocer por la agencia de Estado ucraniana para la gestión de la zona de la central. El mismo organismo aseguró que "al dejar la central, los rusos saquearon los locales, robaron equipos y objetos preciosos".
Estarán desplegados ocho grupos de combate desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro. Además, una encuesta de expertos económicos publicada este mismo jueves por el influyente instituto alemán IFO alertó sobre el escenario económico y político.
Los mandatarios de China y de Rusia conversaron a través de una videoconferencia, en medio de las presiones de Occidente a Rusia por la acumulación de tropas de ese país en la frontera ucraniana. Estimaron realizar acciones conjuntas “para proteger su seguridad e intereses”.
Se estima que más de 160.000 personas murieron por el conflicto armado, más de 100.000 civiles, desde 2001, cuando Estados Unidos con el apoyo de sus socios internacionales invadieron el país, derrocaron al Gobierno talibán y ocuparon militarmente el territorio.
Los ejercicios se llevarán a cabo entre el 1 de septiembre de este año y el 31 de agosto de 2022, informó hoy el subsecretario de Asuntos Internacionales, Roberto De Luise, al exponer ante los senadores sobre los detalles de las actividades que emprenderán las tropas argentinas.
El Kremlin expresó su fuerte rechazo al eventual envío de tropas militares estadounidenses a la región de Donbass y advirtió que se verá obligado a tomar “medidas adicionales” en este caso para garantizar la seguridad de Rusia.
El 25 de febrero pasado, los aviones norteamericanos lanzaron un ataque en el oriente sirio contra las instalaciones de las milicias populares, que combaten la presencia estadounidense tanto en Siria como en Iraq. La primera acción militar de Joseph Biden como presidente de Estados Unidos tiene nuevamente a un país árabe como víctima.
A mediados de enero de este año, el gobierno de los Estados Unidos anunció la retirada casi total de sus tropas de suelo somalí. Este país árabe, de enorme importancia geoestratégica, intentará en el 2021 avanzar en el proceso de reunificación y estabilización de un territorio fragmentado y en constante conflicto desde 1991.
Las calles del barrio capitalino de Al Jadriyah se llenaron con banderas iraquíes portadas por inmensas columnas de personas que desfilaron para expresar su repudio a la presencia estadounidense tras el bombardeo del 3 de enero.
"El pueblo estadounidense y la Cámara de Representantes deben saber que el reclamo del presidente de Estados Unidos es una mentira para arrastrar una guerra y un crimen terrorista", expresó el presidente del Parlamento persa, Alí Lariyaní.
La ofensiva recrudece después de que el 5 de agosto se suspendiera un cese de hostilidades que el gobierno sirio del presidente Bashar Al Assad había proclamado cuatro días antes.