Con el objetivo de visibilizar, prevenir y alertar a mujeres que no están solas, Rosario sumó un nuevo banco rojo acompañado de otro celeste, rosa y blanco del orgullo Traveti-trans. “Pretendemos visibilizar y que toda persona que pase por el lugar se detenga unos segundos y pueda leer sobre violencia y diversidades”, sostuvieron desde la Secretaría de Género y DD.HH.
El Consejo Federal se creó con el objetivo de garantizar un abordaje integral y articulado con los distintos organismos del Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de estos crímenes.
Santa Fe se convertirá en la primera provincia del país en triangular información policial, judicial y de los distintos niveles de atención primaria y secundaria de las áreas de Salud y de Género para llevar un registro sobre casos de violencia de género.
El nuevo organismo anunciado por el presidente Alberto Fernández tiene como objetivo unificar la información sobre casos de violencia de género "con la convicción de dar respuesta a estos hechos aberrantes".
El acto se realizó en horas de la mañana y tuvo por objeto pedir justicia por María del Luján, asesinada por su pareja la semana pasada, y exigir políticas públicas para un serio abordaje de la problemática.
Durante el 2019, 124 personas trans fueron asesinadas en el vecino país. Más de la mitad de las víctimas (59,2 %) tenía entre 15 y 29 años y el 82% eran negras o mulatas.
Reclamaron por acceso a la educación y al trabajo. “No sólo el Estado es responsable de nuestras muertes sino la sociedad es cómplice”, dijeron.
Cientos de personas se reunieron en Plaza San Martín y luego se sumaron a la marcha de las madres. Reclamaron por el fin de la violencia contra el colectivo.