El pedido de la intendencia ingresó junto con el proyecto de Presupuesto 2019 y se discutirá esta semana. Si el oficialismo logra consenso, lo que hoy parece difícil, podrá tratarse en la sesión extraordinaria del próximo jueves 13 de diciembre.
En el marco de la presentación de la nueva flota de la línea 130 del Transporte Urbano de Pasajeros, la intendenta de Rosario hizo referencia a la polémica por el desembarco de Uber en la ciudad.
La Secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado hizo referencia a las alternativas que buscan desde el municipio ante la posibilidad que no lleguen los fondos de Nación. Habló en el marco de la presentación de la nueva flota de la línea 130.
La intendenta rosarina presentó 21 nuevas unidades de transporte urbano, correspondientes al nuevo sistema, que se irá implementando gradualmente y, según aseguraron funcionarios municipales, tendrá más unidades a estrenar antes de fin de año.
Un grupo de autoconvocados protestó en busca de explicaciones antes de la sesión del Concejo.
Desde las doce, el boleto sufrirá un incremento del 15%. La suba también alcanza a las bicicletas públicas.
Este trámite, totalmente gratuito, brinda el beneficio de acceder a dos viajes diarios en el Transporte Urbano de Pasajeros, de lunes a viernes durante el ciclo lectivo anual, en los días y horarios que informe el estudiante, al 50% del costo del pasaje común.
Luego de rumores que indicaban la intención de aumentar el boleto para soportar el incremento del 5%% firmado pero no pagado por Nación en la paritaria con choferes, la intendenta prometió no tocar la tarifa urbana y pidió cumbre con Dietrich para "buscar soluciones".
Luego de que trascendiera la posibilidad de aumentar 1 peso el boleto para subsidiar los sueldos de los trabajadores del TUP, los concejales se manifestaron al respecto.
La denuncia, realizada hace un año por el cuerpo legislativo local, se desprende de un nuevo informe presentado por el Observatorio Social del Transporte que busca estudiar la posibilidad de restablecer los servicios en esa franja horaria.
Un nuevo informe del Observatorio Social relevó algunos indicadores y hay claras deficiencias en la calidad del servicio brindado por la empresa privada. Dudas sobre el futuro de la prestación.
Entrará en vigencia a partir de la medianoche del 1º de enero del próximo año y se reflejará con un aumento de casi 2 pesos en la tarifa básica. También se implementará en el sistema de bicicletas públicas.