Tras tres meses de negociaciones, comunicó que no está en condiciones de pagar las indemnizaciones y abrió la puerta a ingresar en una cesación de pagos.
El relavamiento advierte que alimentos es otro de los sectores con mayor número de puestos, con el 10,3% del total, seguido por bijouterie (6,8%); calzados y marroquinería (6,8%); tecnología (4,3%); deportes (3,4%) y productos de bazar (2,6%).
Fue en el marco de la realización de un plenario de comisiones en la Cámara baja, donde se realizó una reunión informativa de representantes del sector textil e integrantes de la ONG AnyBody.
Tras una serie de audiencias realizadas en el marco de la conciliación obligatoria, dictada en medio del conflicto, no hubo acuerdo y finalmente cierra JyS Textil, de San Pedro.
De esta manera, la firma sumó 125 cesantías en seis meses, lo que significa una reducción de su plantel mayor al 50 por ciento.
Los trabajadores de la firma JS Textil acampan en el ingreso desde el lunes.
Según el empresario, cuando Mauricio Macri asumió en 2015 "el sector pensó que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que ahora estamos agonizando".
Los empleados, pertenecientes al gremio del SOIVA, recibieron telegramas de despidos. La empresa acusa a la crisis económica y la imposibilidad de exportar. Despidos y amenazas en Entre Ríos.
Se trata de la firma Confecciones Riojanas, que desvinculó a casi todo su personal.
La fábrica textil producía para las multinacionales Adidas, Nike y Puma. Según el relato de miembros del personal, desde la gerencia rechazaron sistemáticamente pedidos de trabajo de las marcas para luego justificar que la crisis generalizada del país afecta a la producción.
Las empresas y los gremios adjudican la situación a la baja a la apertura de importaciones, el alza de costos y retroceso de las ventas en el mercado interno.
Se trata del establecimiento Tipoití que cerrará sus puertas el 22 de diciembre hasta el 4 de febrero, dejando en suspenso a la totalidad de su personal.