El ingeniero Horacio Tettamanti, ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, explicó el entramado del Decreto 949/20. Dijo que “este decreto es una de las claudicaciones geopolíticas más graves de la historia argentina, después de la caída de Puerto Argentino en la Guerra de Malvinas”.
El funcionario de Cancillería destacó que Argentina y Chile "reconocen mutuamente su soberanía en Antártida" y en cambio desde el Reino Unido "primero robaron las Malvinas y ahora quieren la Antártida".
Así lo afirmó la abogada Alessandra Minnicelli, al hacer el balance del gobierno en 2020. Y se lamentó que no esté Néstor Kirchner, para "ponerle el cascabel al gato", y decirle a la Justicia que "se debe ocupar de sus asuntos, no teniendo injerencia en otros poderes del Estado"
Los recientes anuncios de la administración Trump, reconociendo la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental a cambio del pleno establecimiento de relaciones diplomáticas del país árabe con Israel, es el corolario de una serie de políticas norteamericanas destinadas a explicitar lealtades y enemigos en una región de la cual Estados Unidos no piensa retirarse.
El politólogo boliviano Cesar de la Reza, recordó que en campaña, el presidente electo, Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) expresó que va a continuar la industrialización que había empezado Evo Morales.
Tenemos acceso a la Soberanía cuando el Estado de Derecho es el ambiente propicio para el reconocimiento y la aplicación práctica y universal de todos los Derechos; como también el estímulo constante para ejercer nuestras responsabilidades.
Día de la Soberanía: página gloriosa que clama revitalizar la causa nacional
La Asamblea General de la OEA aprobó la declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas y, según destacó la Cancillería Argentina, de esta forma "reitera que resolver la disputa de soberanía entre los dos países continúa siendo un tema de permanente interés hemisférico".
El secretario general de los Trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado, apuntó que es difícil pensar y articular un modelo de país cuando hay cierta dirigencia que piensa y actúa como empresarios y no da respuesta a sus representados
Apyme sostuvo en un comunicado que los objetivos “no pasan por bajar los costos del trabajo sino por invertir en el país y alcanzar un amplio acuerdo programático en pos de una Argentina desarrollada, inclusiva y soberana”.
El gobierno nacional denegó el accionar de una empresa uruguaya que buscaba trasladar a pescadores que trabajaban en la zona "de manera ilegal".
Así lo sugirió el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ingeniero Juan José Chiappino, que con amplia trayectoria en la materia explicó que su ejecución resultaría muy conveniente para salir del Río de Plata al Mar Argentino.