En el marco del paro, en la mañana de este miércoles los gremios ATE y Si.Pr.U.S. manifestaron en el Nodo de Salud, ubicado en Laprida y Rioja, donde exigieron más seguridad en los hospitales, como así también el pase a planta permanente de monotributistas y un aumento salarial.
Los trabajadores de efectores y hospitales de la provincia nucleados en el gremio Siprus reclaman suba salarial, pase a planta y cambios de escalafón.
La medida se centra en reclamo de aumentos salariales, pases a planta, cambio de escalafón y continuidad laboral. La próxima semana el paro será de 48 horas si no obtienen respuestas.
Los trabajadores afiliados a Siprus volvieron a exigir el adelantamiento de la cláusula de revisión, la concreción de los pases a planta, el pago del aumento a monotributistas y el cambio de escalafón, entre otras cuestiones.
Integrantes del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad buscan una modificación de la ley 9.282, sancionada en 1983, o una ley de excepción para habilitar a los médicos, kinesiólogos y psicólogos, entre otros, a conseguir ese objetivo histórico.
Los trabajadores agrupados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de la provincia de Santa Fe, también pidieron por la Ley de Excepción, por el bono dispuesto por el Gobierno nacional y por la revisión mensual de los aumentos salariales.
El secretario general de Amsafe le dijo a Conclusión que “el ataque al salario no es nuevo” y que lleva 7 años “el deterioro de la inversión en la educación”. Adelantó que vendrán “escenarios más duros”.
Los gremios Siprus y Amra aceptaron el aumento salarial, al tiempo que acordaron la conformación de comisiones para trabajar en cuestiones planteadas por las entidades en el término de 20 días hábiles.
El dirigente de Siprus, Leandro Goldsack, anticipó que uno de los reclamos que más preocupa a sus afiliados es "la precarización laboral en distintas dependencias del Estado, como en los ministerios de Salud y de Desarrollo Social".
“Tenemos el objetivo de que los salarios puedan ubicarse por encima de la inflación”, indicó el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, quien evitó dar precisiones sobre el porcentaje de aumento que ofrecerán. El lunes se reunirán con estatales y docentes, y el martes con trabajadores de la salud.
“Es insostenible que desde el mes de marzo no se pague una parte del salario a quienes atienden en las guardias de los hospitales. Teniendo en cuenta además que son médicos monotributistas sin ningún derecho laboral reconocido”, denunciaron desde Siprus. En el marco del paro, sólo se atenderán las urgencias que lleguen en ambulancia.
Acompañados por integrantes de ATE Rosario, se quejaron por el atraso de sueldos y por el pase a planta de unos 2.000 trabajadores, entre otras demandas. Los estatales denunciaron también que sus salarios están por debajo de la línea de la pobreza.